Puntos clave del plan de choque para combatir a los grupos criminales en las vías
Casi el 60% de las acciones delictivas en carreteras son perpetradas por el ELN, seguidas por las disidencias y el Clan del Golfo.

Ante la crítica situación de orden público en algunas carreteras del país, donde grupos armados intimidan a los conductores, les queman los camiones y les roban la mercancía, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transporte revelaron las estrategias de seguridad que se implementarán en la vía Panamericana, la vía Quibdó-Medellín y el corredor vial del sur del Cesar.
La decisión se tomó luego de los ataques de los que han sido víctimas los conductores de tiendas y supermercados en Antioquia, Chocó, el Eje cafetero y el sur del país.
En consecuencia, las dos carteras plantearon la creación de un plan integral para blindar las principales vías del país y golpear a las estructuras criminales como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
Este plan blindará inicialmente tres corredores estratégicos como la vía Panamericana, el sur del Cesar y la vía Quibdó – Medellín.
#Atención | 🔵 Frente a la crítica situación de orden público en varias carreteras del país, donde grupos armados intimidan a conductores, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transporte anunciaron estrategias de seguridad para la vía Panamericana, la ruta Quibdó-Medellín… pic.twitter.com/5S5pBY1IRU
— La FM (@lafm) August 12, 2025
Puntos clave del plan de seguridad
Esta estrategia contempla reforzar de manera permanente estas vías con la presencia de hombres de la Fuerza Pública en puntos críticos. Además, se habla del despliegue de grupos especiales con operaciones diferenciadas; cámaras y drones para reforzar la vigilancia y respuesta inmediata.
Además, un trabajo conjunto con la comunidad para que denuncie en qué puntos delinquen estos criminales.
Le puede interesar: Colombia incauta cifra récord de cocaína en 2025: 601 toneladas, según MinDefensa
Así las cosas, el plan incluye fortalecer los canales de denuncia en conjunto con los transportadores y la publicación de un listado de los más buscados, quienes serían los responsables de atentar contra la seguridad en las vías.
“No vamos a dejar solos a nuestros transportadores. Vamos a proteger cada kilómetro de carretera con más control, tecnología y presencia de la Fuerza Pública. La información que ustedes nos brinden será clave para actuar con mayor precisión”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Resultados de operativos en las carreteras
El ministro Pedro Sánchez reveló que casi el 60% de las acciones delictivas en carreteras son perpetradas por el ELN, seguidas por las disidencias criminales y el Clan del Golfo.
Más noticias: Capturado en Bogotá segundo cabecilla financiero de los Comuneros del Sur del ELN
El funcionario entregó cifras de los operativos realizados por las autoridades en los principales corredores viales.
"Frente a esta realidad, se han logrado resultados contundentes. Ya son 19 estructuras criminales desarticuladas, de las cuales 11 eran de piratería terrestre, cinco de ilegalidad en el transporte y tres por hurto de pasajeros", explicó el ministro Sánchez.
En ese sentido, destacó que el "25% de la cocaína incautada en el país ha sido en carreteras, 12.433 personas han sido capturadas y 1.435 vehículos recuperados".
Con este plan, las autoridades esperan contrarrestar el actuar delictivo de estos grupos criminales y garantizar la movilidad de los transportadores por todos los corredores viales del país.