Procurador: no es un plebiscito por la paz, es por el miedo

El jefe del Ministerio Público aseguró que lo que quiso decir el presidente fue: “o firmamos el plebiscito o firmamos el plebiscito”.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde Cartagena, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, se refirió a las polémicas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos en el Foro Económico Mundial, donde anunció que si no se firma a favor del plebiscito, las Farc iniciarían una guerra urbana, y aseguró que “el Gobierno busca por intermedio del miedo que la sociedad se postre ante este grupo armado”.

El jefe de Ministerio Público añadió que esto ha sido posible por la renuncia del Estado de combatir los grupos armados e ilegales, “desde que el Gobierno no ha seguido bombardeando los santuarios de las Farc, desde ahí se empezó a gestar un guerra terrorista contra los colombianos”, sentenció.

El Procurador manifestó que las palabras del jefe de Estado deslegitiman el proceso de paz, por lo que invitó a los colombianos a contestarle al primer mandatario: “presidente, si usted le tiene miedo a las Farc, yo no le tengo miedo”, y recalcó que lo que pretende el Gobierno es “a través de la amenaza postrar al pueblo colombiano”; lo que, aseguró, es inadmisible.

El jefe del organismo de control puntualizó que si hay plebiscito “es ilegitimo”, pues aseguró que, además “de la defraudación a la constitución” y de la ‘caricaturización’ del proceso de paz, las recientes declaraciones despojan de toda legitimidad a las negociaciones.

Ordóñez recalcó que todo se trata de “una estrategia del Gobierno y de las Farc” y que en las negociaciones que se adelantan en La Habana, Cuba, “no son propiamente unas negociaciones, sino un pacto entre las Farc y el Gobierno Colombiano”.

Explicó que se trata de un acuerdo entre dos elites representadas en el grupo armado y el presidente Santos, que tienen como objetivo someter al pueblo colombiano a través del miedo y el terror, una violencia institucional contra quienes han criticado o no están a favor el proceso.

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.