Breadcrumb node

Procurador general anunció laboratorio de protección a las elecciones del 2026

El funcionario también reveló que, a marzo de este año 92.318 nuevas cédulas.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 18, 2025 - 05:31
Presenta impedimentos ante la Corte Constitucional
El nuevo procurador deberá probar su independencia y autonomía en la Procuraduría encargada de investigar las faltas disciplinarias de los servidores públicos.
Procuraduría General de la Nación

Gregorio Eljach, procurador general, aseguró en Barranquilla que, a marzo de este año 92.318 nuevas cédulas fueron inscritas en el país; situación que, según indicó, revela que casi la mitad de este este total, se concentran los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Meta y Norte de Santander. 

En este sentido, el funcionario manifestó que, el Ministerio Público hará un laboratorio de protección para las votaciones, con miras a los demás procesos electorales.

"Vienen las consultas de los partidos, la elección de Congreso en marzo, le primera vuelta presidencial en mayo y la eventual segunda vuelta en junio", expresó el Procurador en el undécimo Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: “Construcción de Ciudades de Paz: Perspectivas desde la Diversidad, la Justicia y la Inclusión” realizado en una universidad de la capital del Atlántico.

Indicó que, entre los casos más destacados están Puerto Gaitán (Meta) registró un incremento del 80 %, La Jagua del Pilar (La Guajira) del 44 %, y Acacías (Meta) del 23,3 %.

Le puede interesarGobernación del Atlántico recomienda ley seca durante elecciones de Consejos Municipales de Juventud

Recientemente, la Defensoría del Pueblo, alertó sobre el riesgo electoral en más de 600 municipios del país, de cara a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.

En la 'Alerta Temprana Electoral 2025-2026', basado en 14 variables de riesgo, la entidad hace la advertencia. El documento identifica 62 municipios que requieren acción inmediata, 162 con acción urgente, 425 con acción prioritaria y 216 bajo observación permanente.

Más hechos:  Continúan las amenazas contra funcionarios del Inpec en Barranquilla, afirman estar abandonados

"Hay municipios en cuidados intensivos que se pueden salvar con una acción institucional también intensiva; otros deben ir a urgencias, a citas prioritarias o a controles mensuales, pero ninguno puede desatenderse", afirmó Iris Marín, defensora del Pueblo.

La alerta incluyó 20 recomendaciones dirigidas a distintas entidades del Estado. Entre ellas pidió al Ministerio del Interior mejorar la coordinación institucional, al Ministerio de Defensa reforzar la seguridad en las zonas rurales de mayor riesgo y a la Unidad Nacional de Protección priorizar la seguridad de candidatos, periodistas y firmantes de paz.

Fuente:
Sistema Integrado de Información