Breadcrumb node

Presidente Petro dará apertura al Foro Mundial de Migración en Riohacha: asistirán delegaciones de 40 países

Los participantes buscarán identificar soluciones y oportunidades concretas frente a los desafíos migratorios.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 18:31
Gustavo Petro
La XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo se llevará a cabo en Riohacha, epicentro de las conversaciones globales sobre migración.
Presidencia de la República

Durante tres días (del 2 al 4 de septiembre), Riohacha será el epicentro de las conversaciones globales más relevantes en materia de migración y desarrollo.

La capital de La Guajira acogerá delegaciones de al menos 40 países del mundo, que buscarán identificar soluciones y oportunidades concretas frente a los desafíos migratorios.

En total, se llevarán a cabo 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas. Estos espacios reunirán a diversos actores clave que contribuirán al desarrollo del evento y a la construcción de soluciones frente a las dinámicas migratorias actuales.

La cumbre también contará con un espacio para alcaldes, gobernantes, empresarios, jóvenes y representantes de la sociedad civil a nivel global, con el objetivo de fomentar la construcción de políticas públicas desde los territorios y resaltar la importancia de la integración local en la gobernanza migratoria.

Puede leer: Fiscalía imputará al subdirector de la UNGRD por corrupción ligada al narcotráfico

Asistentes confirmados

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la participación de más de 40 Estados, entre ellos: Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Myanmar, Paraguay, Cuba, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Canadá, Austria, Bélgica, China, El Salvador, Francia, El Vaticano, Hungría, Maldivas, Venezuela, Bangladesh, México, Australia, Brasil, España, Nepal, Sudáfrica, Perú, Rusia, Sudán, Suiza, entre otros.

También asistirán representantes de organismos internacionales como la UNODC, OIM, BID, OIT, UNICEF, Cruz Roja Internacional, CIDH, PNUD, ACNUR, el Banco Mundial y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre otros.

Además, se sumarán más de 100 representantes de la sociedad civil, más de 20 empresarios a nivel global y más de 30 jóvenes líderes que forman parte de los mecanismos del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD).

Lea: Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable

¿Por qué Riohacha?

Riohacha ha sido históricamente un territorio de acogida para personas migrantes. Ahora será reconocida como la ciudad colombiana donde se impulsarán propuestas para promover, en distintos países, políticas públicas que vinculen la migración con el desarrollo.

El Gobierno Nacional escogió esta ciudad como sede del foro en reconocimiento a su compromiso, durante décadas, con la atención a personas migrantes de diversas nacionalidades que han llegado a su territorio.

Por ello, la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo representará un homenaje al compromiso histórico de Riohacha y del departamento de La Guajira con esta causa.

“Desde el logo del evento hasta el nombre de la zona de negociación y la zona de la sociedad civil, todo evocará la idiosincrasia guajira”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Petro inaugurará la cumbre

Está previsto que el presidente Gustavo Petro asista a la ceremonia de inauguración del foro, que se llevará a cabo en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta.

El mandatario intervendrá ante las delegaciones internacionales para hablar sobre los impactos, retos y desafíos de la migración tanto en Colombia como en el mundo. Posteriormente, el jefe de Estado viajará a Japón, donde permanecerá tres días con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.