Presencia de ciudadanos venezolanos ha crecido en 20 ciudades de Colombia

El gerente de la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, reveló que el 75 por ciento del trabajo migratorio para censar a los ciudadanos venezolanos se realizará en zonas limítrofes.
La crisis en el vecino país ha generado la migración masiva de venezolanos
La crisis en el vecino país ha generado la migración masiva de venezolanos Crédito: Colprensa

Muñoz advirtió que la presencia de habitantes del vecino país ya se ha incrementado en 20 ciudades del interior de Colombia.

“El Gobierno Nacional ha estado evaluando el tema de la frontera con Venezuela y en particular el de la migración de venezolanos hacia Colombia, ya no es un tema exclusivo de la frontera, sino que se ha trasladado a varias ciudades del interior del país, a por lo menos 20 de las capitales”, explicó Muñoz.

Según el funcionario, explicó que se está coordinando con las personerías y la Defensoría del Pueblo para hacer el proceso de registro migratorio de los ciudadanos venezolanos.

A partir del próximo seis de abril y durante dos meses, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres comenzará a realizar el censo de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en el territorio nacional.

Esta norma contempla que los venezolanos se pueden acercar para adelantar su registro en las Personerías y las Defensorías del Pueblo, así como su presencia en todo el territorio nacional.

Según el decreto 542 de 2018, firmado por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el registro administrativono otorga ningún tipo de estatus migratorio, no constituye autorización de permanencia o regularización, no reemplaza los documentos de viaje vigentes, no genera derechos de orden civil o político, ni el acceso a planes o programas sociales u otras garantías diferentes a las dispuestas en la oferta institucional de las entidades del Estado, de conformidad con las normas legales vigentes”.


Temas relacionados




Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario