¿Por qué es festivo este 7 de agosto en Colombia?
Una fecha histórica que marcó el rumbo del país se conmemora con actos oficiales, celebraciones patrióticas y un homenaje a sus protagonistas.

Colombia es uno de los países con mayor cantidad de días festivos, ya que conmemora tanto fechas patrias como religiosas.
Desde la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani, los festivos que no caen en lunes se trasladan al lunes siguiente para fomentar el turismo y el descanso. Sin embargo, esto no aplica al 7 de agosto, una fecha de profundo significado histórico y simbólico.
Le puede interesar: Buscan salvar el transporte masivo con nuevo proyecto de ley
¿Por qué es festivo el 7 de agosto?
Esta fecha conmemora la Batalla de Boyacá, ocurrida en 1819, un hecho clave en la lucha por la independencia de Colombia frente al dominio español. El Ejército Libertador, liderado por Simón Bolívar, derrotó a las tropas realistas al mando de José María Barreiro, lo que permitió el avance hacia Santa Fe de Bogotá y la recuperación del control de gran parte del territorio.

El lugar exacto de la batalla es el Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y 110 de Bogotá, que hoy recuerda a toda una generación de intelectuales, soldados, campesinos y mujeres que entregaron su vida por la independencia del país.
La victoria consolidó el proceso iniciado el 20 de julio de 1810, permitió la caída del Virreinato de la Nueva Granada y dio paso al surgimiento de una nación libre e independiente, que sería conocida inicialmente como la Gran Colombia.
Por este motivo, el 7 de agosto es considerado un símbolo de libertad y unidad para Colombia y América Latina.
Además, en esta fecha se celebra el Día del Ejército Nacional, en honor a la victoria en Boyacá y al sacrificio de los héroes que lucharon por la independencia. Aunque la institución militar fue fundada en 1810, el 7 de agosto resalta el papel de la batalla como hito en la consolidación del Ejército, que este año cumple 215 años.

Cabe señalar que, en conmemoración de este mismo suceso, la Constitución de 1886 estableció que el cambio de mando presidencial debe realizarse el 7 de agosto, al finalizar cada periodo de cuatro años.
Le puede interesar: Usuarios de motos y patinetas eléctricas tienen nueva obligación: esta es la multa por no cumplirla
Una de las curiosidades más notables de la Batalla de Boyacá fue la estrategia de engaño utilizada por Bolívar. Movilizó rápidamente a su ejército desde los Llanos Orientales, cruzando los Andes, lo que tomó por sorpresa a las tropas españolas. Esta victoria fue parte de la Campaña Libertadora de 1819, considerada una de las más trascendentales en América. A pesar de su impacto, la batalla duró apenas unas pocas horas.
Durante el 7 de agosto, los colombianos participan en diversas actividades conmemorativas. Una opción es visitar el Puente de Boyacá y sus alrededores. También se realizan desfiles militares y actos oficiales, transmitidos por los medios de comunicación. Un gesto simbólico común es izar la bandera de Colombia como muestra de respeto y orgullo patrio.