Pico y placa de 6 dígitos por contaminación en Medellín deja 1.100 comparendos

Los conductores aseguran que hay desconocimiento de las medidas adoptadas.
COLP_061911-1.jpg
Colprensa – Mauricio Alvarado

Pocos vehículos en las calles, filas de hasta diez minutos para acceder al Metro de Medellín y todavía mucha bruma en el aire; así transcurrió la primera jornada de medidas restrictivas en el Valle de Aburrá para enfrentar la contaminación.

La alcaldía de Medellin informó que se sancionaron con más de mil 100 comparendos a los conductores de vehículos que incumplieron la medida de pico y placa de seis dígitos entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, que este viernes rige nuevamente.

Los agentes de tránsito sancionaron de forma manual 239 vehículos -mayoritariamente en la zona norte y El Poblado de la ciudad-, mientras que las cámaras de fotodetección impusieron más de 900 comparendos.

Mientras en las calles aún se observa mucho desconocimiento por parte de los conductopres, quienes reclaman a la alcaldía por la poca divulgación, este viernes 24 de marzo Empresas Públicas de Medellín aportará un grano de arena autorizando el teletrabajo para sus empleados, lo que significa que al centro de la ciudad dejarán de entrar cerca de mil 200 vehículos

Frente a los niveles de contamiación se logró una reducción de material particulado PM 2 punto 5, superior al 50 por ciento. En total, se incrementaron en un 17 por ciento los pasajeros en el transporte público: un 8 por ciento en el metro, equivalentes a cerca de 50 mil usuarios adicionales, y un 48 por ciento en la movilización en taxis.

La medida de pico y placa de seis dígitos continuará este viernes de siete de la mañana a siete de la noche para los carros con placas terminadas en 8-9-0-1-2 y 3 y para las motos dos y cuatro tiempos con placas iniciadas en 0-1-2-3-4 y 5.

Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano