Breadcrumb node

Petro ordenó contratar con las comunidades: "En el pasado contrataban con el dueño de Odebrecht, pero ganaba él"

De acuerdo con el jefe de Estado, esta es la única forma de superar la violencia en una región como el Cauca.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 16:50
Presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó que elevar el monto de las transferencias cuesta 597.000 millones de pesos.
Presidencia

Desde Popayán, el presidente Gustavo Petro ordenó a sus funcionarios que contracten directamente con las comunidades para adelantar las obras que se requieren en los territorios y de esta forma dejar atrás la violencia y la pobreza.

“Los pasados gobiernos no salían de Bogotá, sus funcionarios solo sabían moverse en Transmilenio, pero no conocían qué es transportarse hacia Guapi, López de Micay o Timbiquí, se preguntaban qué es eso del Macizo Colombiano a la hora de girar recursos en proyectos que nunca se hicieron”, expresó el mandatario. 

Más noticias: ¿Se hundirán reformas del Gobierno tras las declaraciones de Olmedo López?

Por eso, y como forma que las vías y demás proyectos que requiere los pobladores del departamento se cumplan, el jefe de estado le apuesta a que sean las propias juntas de acción comunal o resguardos los que contraten a la hora de edificar las obras que requieren.

“Solo los sectores populares saben qué necesitan y cómo pueden solucionarlo, por eso la orden es que se contraten directamente con ellos para empoderar a los campesinos, indígenas, negros, en el pasado contrataban con el dueño de Odebrecht, pero ganaba él, ahora no, que se empoderen las comunidades porque así fortalecemos la democracia”, explicó el presidente Petro. 

Para la primera autoridad de los colombianos esta es la única forma de fortalecer además la constitución y la paz en una región como el Cauca, donde están las mejores tierras del país.

“Quiero ver un López de Micay cacaotero, cafetero y no cocalero, cuando los recursos llegan a las comunidades y son están los que invierten, estamos quitándole terreno a la guerra y a la violencia”, acotó el mandatario.   

Lea además: Un muerto y 41 heridos dejó explosión en polvorería de Soacha

El presidente además indicó que esta nueva modalidad de ejecutar las obras es el segundo frente para golpear a los grupos armados ilegales porque considera que los “los muchachos no ven en el narcotráfico para salir adelante, sino que se apropian de las necesidades de su comunidad para trabajar con ellas a la hora de solucionarlas”. 
 

Fuente:
Sistema Integrado de Información