Persona que lava platos en Estados Unidos gana mucho más que un profesional en Colombia

Algunos lugares pagan 15 dólares la hora.

Muchas personas en Colombia suelen devengar buenos salarios en sus trabajos. Sin embargo, estos montos mensuales no siempre son suficientes y por eso en muchas ocasiones las personas buscan la opción de emigrar a otros países, siendo Estados Unidos el destino de mayor preferencia en los colombianos.

Así las cosas, uno de los empleos que frecuentemente se encuentran los migrantes en el país norteamericano, principalmente se encuentra en restaurantes. Ya que los dueños de los lugares requieren personal para hacer diferentes labores e inclusive no necesariamente tienen que saber inglés.

Lea también: Un OVNI captado hace 30 años: Se conoce la mejor fotografía

No obstante, la Oficina de Estadísticas Laborales o Bureau of Labor Statistics, recientemente dio a conocer que las personas que se desempeñen en la labor de lavaplatos en este país, pueden estar generando grandes dividendos ya que se habla de que algunos lugares pagan 15 dólares la hora. Lo que equivale a 108 dólares si se tiene en cuenta que se trabaja ocho horas al día.

Pero esto puede seguir sumando, siempre y cuando la persona logre un contrato mensual, con descansos entre semana y las prestaciones de ley que rigen en este país. Ya que de ser así, las personas que desempeñen este oficio podrán ganar un salario de 2.592 dólares.

Aunque hay que tener en cuenta que este salario en Estados Unidos implica que gastará el mismo en las partes básicas, si se hace la conversión en pesos colombianos se podría estar hablando que una persona en esta ocupación se gana $11.400.000 algo muy superior a lo que puede ganar un profesional en el país.

Lea también: Nuevas pistas del crimen de cuatro personas en camioneta al Norte de Bogotá

Además, hay que tener en cuenta que en este país el salario mínimo funciona de forma totalmente diferente que, en Colombia, ya que el estado pone unos topes límites de lo que debe pagar cada trabajador a su empleador por hora trabajada y eso se varía en diferentes estados.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.