Breadcrumb node

“Pequeños Héroes”: un programa que salva vidas de niños con cardiopatías congénitas en Colombia

Siete niños de diferentes regiones del país hicieron parte de este programa que les permitió mejorar su calidad de vida.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 10:31
Los niños de diferentes regiones fueron beneficiados con los procedimientos.
Los niños de diferentes regiones fueron beneficiados con los procedimientos.
Foto Diana Cabrera

Las cardiopatías congénitas continúan siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en Colombia. Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) cerca del 14% de los niños afectados fallece en el primer mes de vida, y alrededor del 30 % no supera el primer año.

Ante este panorama, el programa “Pequeños Héroes” (Little Heroes) de la compañía Abbott realizado en el Hospital Pediátrico de la Misericordia (HOMI) en Bogotá, busca ampliar el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos para niños que padecen estas condiciones, especialmente en comunidades vulnerables.

La prevalencia de las cardiopatías congénitas en el país alcanzan 79,9 casos por cada 10.000 nacidos vivos menores de un año, una cifra que refleja la magnitud del desafío para el sistema de salud.

Cada año, más de 1,3 millones de bebés en el mundo nacen con algún tipo de cardiopatía congénita, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea más: Gobierno confirma que empezó el proceso de liberación de activistas colombianas detenidas en Israel

Las cardiopatías congénitas son malformaciones en la estructura del corazón que pueden afectar sus paredes internas, válvulas o el flujo sanguíneo entre cavidades.

Estas anomalías suelen manifestarse a través de síntomas como dificultad para respirar, coloración morada en labios o piel, bajo peso, fatiga, soplos cardíacos y hospitalizaciones frecuentes.

La doctora Luz Arbeláez, cardióloga intervencionista pediátrica de HOMI – Hospital Pediátrico de la Misericordia, explicó que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

“Una detección oportuna permite una intervención adecuada que favorece el desarrollo del niño. En cambio, la falta de diagnóstico o tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones y disminuye la expectativa de vida. Muchas de estas condiciones pueden corregirse de forma definitiva mediante terapias endovasculares, menos invasivas, con menos dolor y una recuperación más rápida”.

El programa "Little Heroes", creado por Abbott, facilita el acceso a procedimientos cardíacos especializados para niños que, de otra forma, no podrían recibir atención médica. 

A nivel global, se estima que nueve de cada diez menores con cardiopatías congénitas viven en países sin servicios médicos especializados, y en Colombia, solo la mitad de los 5.000 niños que requieren cirugía cada año logra acceder a los tratamientos necesarios.

Desde 2020, “Pequeños Héroes” ha operado en el país con el objetivo de reducir las desigualdades en salud y fortalecer la atención pediátrica en cardiología.

“En Abbott trabajamos para desarrollar soluciones que transformen la vida de los niños con problemas cardíacos. A través de Little Heroes, unimos a médicos, instituciones y aliados comprometidos para generar un impacto real. Cada corazón tiene su historia, y este programa les brinda a los niños la oportunidad de crecer, desarrollarse y construir un futuro lleno de esperanza”, afirmó Mauricio Correa, gerente de la línea de Corazón Estructural de Abbott.

Le puedo interesar: Violento ataque a director de la SAE en Galapa: Gobernador Verano exige medidas contundentes

Además, la compañía anunció que proporcionará donaciones para apoyo nutricional especializado a los niños beneficiarios, con el acompañamiento de profesionales de la salud.

En esta edición, el programa se desarrolló en alianza con el Colegio Colombiano de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular —a través de su iniciativa Cardiología Intervencionista Solidaria (CIS)— y el HOMI, hospital líder en pediatría especializada. 

Tras esta cooperación, niños provenientes de regiones como Meta y Boyacá pudieron acceder a procedimientos innovadores y mínimamente invasivos que corrigieron sus defectos cardíacos mediante dispositivos endovasculares donados por Abbott.

Estos dispositivos se implantan dentro de los vasos sanguíneos para reforzar la función del corazón, evitando la cirugía a corazón abierto. El cateterismo cardíaco, técnica usada en estos casos, permite corregir las malformaciones con alta precisión, reduciendo el riesgo quirúrgico, los tiempos de hospitalización y el dolor de los pequeños pacientes.

El impacto del programa trasciende los resultados médicos: restaura la esperanza en cientos de familias que enfrentan las dificultades del diagnóstico, el tratamiento y los costos de atención. Con tecnología de punta, acompañamiento profesional y compromiso social, Abbott y sus aliados reafirman su propósito de salvar vidas y construir un futuro más equitativo en salud para los niños colombianos.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información