Paso peatonal en la frontera con Venezuela disminuyó un 35 por ciento

Migración Colombia dijo que se trata de una "dinámica normal en materia migratoria".
Archivo La FM
Crédito: La FM

En un 35 % disminuyó, con respecto al sábado, el número de personas que cruzaron hoy la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada casi un año por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informaron las autoridades migratorias colombianas.

Un poco más de 58.000 personas pasaron este domingo la frontera, cifra que demuestra "una disminución cercana al 35 % respecto a la jornada del día de ayer", informó Migración Colombia en un comunicado.

La cifra es interpretada por la entidad "como una dinámica normal en materia migratoria" toda vez que se espera que la disminución continúe hasta regularizar los flujos en zona de frontera, los cuales, antes del cierre, eran cercanos a las 6.000 personas por día.

La reapertura "ordenada, controlada y gradual" por seis pasos se acordó en una reunión entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, la semana pasada en Puerto Ordaz.

Maduro ordenó el 19 de agosto de 2015 cerrar la frontera que une San Antonio del Táchira con la ciudad colombiana de Cúcuta, una de las más activas del continente, para combatir a presuntos paramilitares que operan en la zona y el contrabando, especialmente de gasolina. Posteriormente, clausuró el resto de pasos a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.

Recomendaciones

Si usted está pensando en transitar por los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que se evite problemas, pérdidas de tiempo e incomodidades:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) es la entidad encargada de revisar qué productos están entrando o saliendo del país. Solo se está permitiendo el paso de productos de la canasta básica familiar. A partir de mañana lunes está restringido el paso de llantas para motocicletas y autos, y todo tipo de repuestos, o cualquier tipo de bienes o mercancía de prohibido ingreso al territorio nacional; medida que estará vigente hasta que los gobiernos de Colombia y Venezuela definan el listado de productos que se podrán transitar.

La Policía Nacional y las Fuerzas Militares están al tanto de la seguridad en el lado colombiano de los pasos fronterizos. Hasta el momento las jornada de reapertura de la frontera se ha llevado con total normalidad y tranquilidad. Esperamos que los próximos días se sigan dando de la misma manera.

Un poco más de 58 mil personas cruzaron la frontera entre Colombia y Venezuela durante el transcurso de este domingo 14 de agosto, según lo informó la Subdirección de Control Migratorio de Migración Colombia. La cifra muestra una disminución cercana al 35% respecto a la jornada del día de ayer 13 de agosto.

La frontera entre Colombia y Venezuela se abre a las 5:00 am y se cierra a las 8 pm, hora de Colombia; luego de esa hora no se permite el paso de ningún ciudadano.

Si usted vive en zona de frontera, para poder hacer paso entre Colombia y Venezuela, debe diligenciar la tarjeta migratoria de transito fronterizo creada por el Migración Colombia. Esta facilita la movilización de personas que viven en esta zona del país. Esta tarjeta no es un documento de identificación, no tiene costo, tiene vigencia de 30 días y siempre debe presentarse acompañada de un documento de identificación. Debe ser diligenciada de forma individual por cada uno de los viajeros y presentarse cada que entre o salga del país por frontera con Venezuela, Migración Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, se encargará de sellarla. La tarjeta migratoria no solo está disponible en los puestos migratorios, se puede diligenciar en www.migracioncolombia.gov.co.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.