Parte del tesoro del Galeón San José iría a la empresa privada

Una parte de los objetos hallados en el Galeón San José podrían ser utilizados para pagarle al explorador privado la búsqueda del navío sumergido en aguas del Mar Caribe.
GaleonSanJoseColprensaLAFM.jpg
Galeón San José / Foto de Colprensa.

Según pudo conocer LA FM, con un porcentaje de los elementos hallados y que no sean considerados como patrimonio cultural, la empresa que realice la exploración recibiría el pago por su trabajo.

La labor de decidir cuáles objetos son considerados patrimonio cultural estará en manos del Consejo Nacional de Patrimonio y se ajustará a los requisitos de ley que dispuso la Corte Constitucional.

Igualmente, se conoció que no todos los elementos subacuáticos que se hallen en el Galeón San José necesariamente son patrimonio cultural, ya que deben tener intervención humana para que sean declarados como tal.

En la etapa de exploración se ha evidenciado que unas tres cuartas partes del galeón aún permanecen en el fondo marino donde se hundió.

Además, según el Gobierno Nacional, existe un sitio arqueológico principal y otros aledaños de lo que ha quedado del naufragio, luego del proceso natural de transformación por el paso del tiempo y las condiciones marinas.

"Cuando tramitamos la ley se fijan estándares arqueológicos de altísima calidad, todo lo que se encuentra sumergido no necesariamente tiene la connotación de tesoro", indicó Juan Manuel Vargas, jefe jurídico del Ministerio de Cultura.

Añadió que "todo lo que se encuentre sumergido en principio tiene presunción de que es patrimonio cultural y luego cuando el Consejo Nacional de Patrimonio haga la evaluación determina qué es y qué no lo es", reiteró.

"No es un tesoro en la medida que el Consejo lo evalúe, sobre lo que no es patrimonio el originador (Empresa Privada), podría tener derecho a un porcentaje de una remuneración de los objetos que no sean considerados patrimonio", puntualizó el abogado.

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.