Breadcrumb node

Parque Tayrona cerrará por 15 días: Parques Naturales confirma las fechas y explica el motivo

El área forma parte de la Línea Negra, un territorio ancestral y espiritual que comprende los espacios sagrados de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo. Todo lo que debe saber, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 18:31
Parque Tayrona
El parque Tayrona se prepara para realizar su último cierre del 2025.
Parques Nacionales Naturales

Parques Nacionales Naturales confirmó que el Parque Tayrona permanecerá cerrado entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre. Durante este periodo, se desarrollarán actividades ambientales, culturales y espirituales orientadas al cuidado del territorio y la renovación de sus ecosistemas.

¿Por qué cerrará el Parque Tayrona en octubre?

El cierre hace parte de la estrategia “Respira Tayrona”, implementada para garantizar el descanso de los ecosistemas y fortalecer la conexión espiritual con el territorio. Según la entidad, este periodo coincide con lo que las comunidades indígenas denominan Nabbatashi, una época de renovación natural en la que “los árboles reverdecen, llegan las aves migratorias y se presenta la anidación de tortugas”.

Le puede interesar: ¿Viaja a España? Así funciona el nuevo sistema de control fronterizo para extranjeros

Durante esos 15 días, los pueblos indígenas realizarán pagamentos y prácticas tradicionales en sitios sagrados, como parte de su compromiso con el cuidado de la biodiversidad. “Los pueblos indígenas realizan sus pagamentos para mantener la conexión con su territorio ancestral”, señaló Parques Nacionales.

Parque Tayrona
Durante el cierre de los 15 días, los pueblos indígenas realizarán pagamentos.
Parques Nacionales Naturales

De forma paralela, los guardaparques llevarán a cabo actividades de monitoreo e investigación de fauna y flora. Estas acciones buscan consolidar los procesos de conservación dentro del área protegida y contribuir al equilibrio ambiental del Parque.

¿Qué significado espiritual tiene este cierre para los pueblos indígenas?

El Parque Tayrona forma parte de la Línea Negra, un territorio ancestral y espiritual que comprende los espacios sagrados de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. En su cosmovisión, el parque es un tejido de sitios interconectados espiritual y energéticamente “mediante hilos invisibles que permiten la expresión de la vida material en la naturaleza”.

Le puede interesar: Trabaje y viaje con Visa Working Holiday: guía completa para aprovecharla al máximo

Durante este tiempo se lleva a cabo el Kugkui shikasa, un periodo de saneamiento espiritual donde “los seres de la naturaleza renuevan su energía en las Dunas”. Este proceso, promovido por las comunidades indígenas, busca fortalecer la relación entre las personas y la tierra, respetando los ciclos naturales del entorno.

Parque Tayrona
El Parque Tayrona forma parte de la Línea Negra, un territorio ancestral y espiritual que comprende los espacios sagrados de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada
Parques Naturales

Estas ceremonias y rituales de pagamento a la Madre Tierra se desarrollan de manera conjunta con las actividades de conservación, lo que permite integrar la visión ancestral con la gestión ambiental moderna dentro del área protegida. Parques Nacionales indicó que “estas acciones, desde una visión intercultural, permiten fortalecer las relaciones sociales, culturales, espirituales y productivas con el territorio”.

¿Qué actividades se desarrollarán durante los 15 días de cierre?

Parques Nacionales precisó que, además de las prácticas espirituales, se realizarán acciones de investigación científica, restauración ecológica y control del área protegida. También se implementarán estrategias de seguridad para los visitantes y jornadas de sensibilización ambiental.

Le puede interesar: EE. UU. impone estas duras sanciones a quienes superen el tiempo de su visa de turista en 2025

En este cierre se llevará a cabo el Encuentro de Historia y Cultura, una integración comunitaria que llega a su sexta versión bajo la temática “Restaurando la historia”. El propósito es fortalecer la valoración social y cultural del Parque Tayrona como patrimonio natural y espiritual de la región.

Parque Tayrona
La entidad reiteró que “durante el periodo de cierre, el área protegida prioriza el descanso de sus ecosistemas y la integración social”.
Parques Nacionales

Los ecosistemas del Tayrona reflejan esta diversidad biológica y espiritual: en tierra, se encuentran el matorral espinoso, el bosque seco, el bosque húmedo y el bosque nublado en las zonas altas; en la costa, se destacan las playas, lagunas costeras, manglares y el litoral rocoso; mientras que en el área marina se ubican las formaciones coralinas y las praderas de fanerógamas marinas.

La entidad reiteró que “durante el periodo de cierre, el área protegida prioriza el descanso de sus ecosistemas y la integración social”. Además, invitó a los visitantes a conocer otros atractivos de la región mientras se desarrolla este tiempo de respiro. “Invitamos a la ciudadanía en general a disfrutar de nuevas experiencias durante este periodo de cierre”, puntualizó Parques Nacionales.

Con este cierre, el Parque Tayrona concluye el último periodo de descanso programado para el año, reafirmando el compromiso con la conservación de su biodiversidad y el respeto por las tradiciones ancestrales que sustentan su equilibrio espiritual y ambiental.

Fuente:
Sistema Integrado Digital