Breadcrumb node

Paro arrocero: gremio propone mesa con ministros a cambio de flexibilizar bloqueos

Proponen diálogo con la ministra de Agricultura, ministra de Comercio y viceministro de Hacienda en Bogotá.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 18, 2025 - 16:31
Protesta de arroceros en Norte de Santander
Protesta de arroceros en Norte de Santander
Elibardo León RCN Radio

Los arroceros del país, que completan cinco días de paro nacional con bloqueos en distintos corredores viales, plantearon este viernes una propuesta formal al Gobierno Nacional para destrabar la actual situación. En una carta abierta dirigida a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, propusieron la instalación inmediata de una mesa de negociación nacional con la presencia de los ministros de Agricultura y Comercio, y un viceministro de Hacienda.

A cambio, los productores se comprometen a flexibilizar “de manera progresiva las horas de cierre de los corredores viales”, como muestra de voluntad para facilitar la movilidad ciudadana y avanzar hacia una salida concertada a la crisis que enfrenta el sector.

“Planteamos la instalación inmediata de la mesa de negociación, con la participación presencial de usted como Ministra de Agricultura, la Ministra de Comercio, y un Viceministro del Ministerio de Hacienda”, señalaron.

Lea también: MinJusticia propone decreto con beneficios penales para grupos al margen de la ley

La solicitud se hace tras evaluar las recientes declaraciones de funcionarios del Gobierno y el desarrollo del paro. Según el gremio, el objetivo es “iniciar sin dilaciones el proceso de negociación, tal como lo exige la gravedad de la crisis que afronta el sector”, al tiempo que buscan mitigar los impactos del paro sobre la movilidad nacional.

En el documento, los arroceros reiteraron su disposición a desplazarse a Bogotá “de manera inmediata” si el Gobierno Nacional muestra una voluntad real de diálogo. Cuestionaron que hasta ahora no se haya instalado una mesa formal con presencia de los ministros y rechazaron que se condicione el inicio de la negociación al levantamiento total del paro.

Le puede interesar: Aeronaves de combate aterrizan en Malambo por el 20 de julio

“No podemos seguir esperando mientras se condiciona el diálogo al levantamiento total del paro, pues esto niega el principio básico de concertación”, advirtieron.

Además, en la misiva rechazaron las versiones que los vinculan con el fallecimiento de una persona en Gualanday, Tolima. Aclararon que, según las investigaciones conocidas, el deceso fue producto de un infarto fulminante y no guarda relación con las manifestaciones pacíficas del gremio.

“Rechazamos categóricamente las versiones que vinculan al movimiento arrocero con el lamentable fallecimiento ocurrido en la localidad de Gualanday”, afirmaron.

Fuente:
Sistema Integrado de Información