Paro Agrario: Eurodiputados piden a Gobierno colombiano asegure respeto de DD.HH.

También instan a asegurar la protección de la integridad física y psicológica de los participantes en las protestas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Un grupo de 33 eurodiputados escribió una carta al presidente Juan Manuel Santos, en la que pide a su Gobierno garantizar el respeto de los derechos humanos durante el paro agrario, y que investigue presuntas violaciones en ese ámbito, informó la plataforma internacional de ONG Oidhaco.

La misiva urge al Ejecutivo asegurar que "el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad), los grupos paramilitares o cualquier otro actor estatal o no estatal" no violen los derechos humanos de "quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica".

También le insta a asegurar la protección de la integridad física y psicológica de los participantes en las protestas.

La carta solicita asimismo que se investiguen "las presuntas violaciones cometidas contra los manifestantes, en particular las muertes de los líderes indígenas y las sufridas por los miembros del Movimiento Ríos Vivos".

Otra demanda se refiere a la liberación con carácter inmediato de "las personas que hayan sido detenidas arbitrariamente", y a la necesidad de asegurar el respeto de los derechos de los detenidos.

Los eurodiputados piden al Gobierno Santos, asimismo, que realice "todos los esfuerzos posibles para negociar con los diferentes grupos en paro para escuchar sus peticiones y llegar a un acuerdo de manera pacífica".

Los parlamentarios reconocen, por otra parte, los "avances importantes realizados en Colombia hacia el fin del conflicto armado y la importancia del proceso de paz que está en camino", y reafirman su apoyo "para alcanzar una paz social verdadera, justa y duradera".

Los diputados dicen seguir de cerca "la actual situación en Colombia en lo que respecta a las protestas organizadas por la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular", y denuncian que desde el comienzo de las protestas "ha habido numerosos informes de presuntas violaciones de derechos humanos contra pueblos indígenas, afrocolombianos y comunidades campesinas".

Los parlamentarios aseguran que lo que les preocupa en especial es "el comportamiento del Esmad, que ha sido acusado de atacar verbal y físicamente a los manifestantes y de realizar detenciones arbitrarias".

Recuerdan que estas acciones "han dejado, hasta ahora, la muerte de tres líderes indígenas (Gersaín Cerón Cuainás, Marco Aurelio Diaz y Willington Quibarecama Naquirucama) y en más de 130 personas heridas".

Los diputados critican asimismo la supuesta intervención de miembros de grupos paramilitares en este proceso para poner fin a las protestas.

En el curso de esos incidentes, añaden que, cuatro defensores de derechos humanos ambientales recibieron amenazas de muerte por parte de presuntos paramilitares.

Subrayan el riesgo que supone la ola de violencia en el marco del paro agrario y el "momento histórico en el que se encuentra Colombia con respecto a las negociaciones de paz" y consideran "fundamental" que su Gobierno garantice el derecho a la protesta social pacífica.

Entre los diputados españoles firmantes de la carta figuran Tania González, Estefanía Torres, Lola Sánchez, Miguel Urbán y Xabier Benito (todos de Podemos), además de Marina Albiol y Paloma López (ambas de Izquierda Unida) y Ernest Urtasun (ICV).

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario