Breadcrumb node

Norte de Santander pide garantías de seguridad al Gobierno ante la situación en el Catatumbo

El Gobierno decidió instalar una Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo para ubicar a integrantes de las disidencias.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 6, 2025 - 12:01
Catatumbo
Región del Catatumbo
Colprensa

La Gobernación de Norte de Santander dio un espaldarazo a la decisión del gobierno nacional, a través del decreto 0448 del 17 de abril de 2025, de instalar una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el Catatumbo, donde se tiene previsto ubicar por lo menos 4.500 integrantes de las disidencias de las Farc.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, indicó que el objetivo de este proceso debe ser asegurar las condiciones mínimas para la permanencia temporal de los integrantes este grupo armado. 

Le puede interesar"En Gobierno Petro disidencias han crecido 70 % y Clan del Golfo un 60 %": gobernador de Antioquia

Además, se ha logrado confirmar que el próximo lunes 12 de mayo se estará realizando una sesión extraordinaria del consejo departamental de paz, para entablar canales de participación en este proceso de desarme. 

Enrique Pertuz, presidente de la red departamental de defensores de Derechos Humanos, en diálogos con La FM aseguró que a pesar de estos anuncios, no se ha realizado ninguna socialización con las comunidades ni con los actores en los territorios, en medio de la guerra entre el ELN y las disidencias. 

"El decreto 0448 no se ha socializado con las comunidades y se da en el marco de una guerra frontal que tiene el Ejército de Liberación Nacional, las disidencias de las Farc y la fuerza pública", indicó Pertuz.

Añadió que "hasta el momento no conocemos qué garantías brindará el gobierno nacional a esta zona de concentración, sobre la base que el ELN no tiene ningún protocolo que le impida los ataques en el marco de la dinámica de guerra contra las disidencias".

Pertuz agregó que hay máxima preocupación por esta decisión del gobierno nacional, ante la concentración de un número importante de integrantes de este grupo, donde inicialmente se habló de tres estructuras de las disidencias, y ahora solo se trataría del frente 33. 

"No sabemos si hay una fractura del bloque Magdalena Medio o los otros dos bloques de las disidencias no estarán por decisión propia participando de este proceso; hemos dicho que todo lo que contribuya a la paz, especialmente en el Catatumbo, es bienvenido, pero que tiene que ser una paz que se de en el marco de una transformación total", indicó.

El presidente Gustavo Petro estará este viernes en la ciudad de Cúcuta, realizando un visita a la zona del Catatumbo y la provincia de Ocaña para verificar la compleja situación humanitaria y de orden público en la región, en el marco de la confrontación armada entre el ELN y disidencias de las Farc.

Revisará también la eventual instalación de la zona de ubicación temporal para la concentración para por lo menos 4.500 integrantes de las disidencias de las Farc, ante un eventual proceso de desarme. 

Gregorio Correa, presidente de la Asamblea de Norte de Santander, afirmó que es principal garantizar la seguridad en la zona para que se implemente la ZUT en el Catatumbo. 

Más noticias"No hay un ‘colapso de la seguridad en el país", dice el presidente Petro

"Es importante estabilizar la región con hechos de paz, para buscar mecanismos de desmovilización de estos grupos armados; hay riesgos que se desplacen las comunidades, pues si más de 4.500 integrantes de las disidencias que se estiman lleguen a la zona, en medio de una confrontación abierta, podría ser muy grave", indicó.    

A pesar que no se ha confirmado cuál será el espacio donde se instalará la ZUT, se estima que el sector de Caño Indio o Bertrania, en zona rural de Tibú, se defina el espacio para el eventual reagrupamiento de las disidencias de las Farc en el Catatumbo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información