"No veo una salida distinta al diálogo": exministro de Minas sobre el paro minero en Colombia

Amylkar Acosta aseguró que existen decretos que no han sido concertados ni discutidos con las comunidades que protestan.
Paro minero Antioquia
Paro minero Antioquia Crédito: X/Representante Luis Carlos Ochoa


El exministro de Minas, Amylkar Acosta, se pronunció este martes en La FM de RCN sobre el paro minero que afecta varias regiones de Colombia. Acosta explicó que el conflicto tiene dos puntos principales: la falta de avances en los procesos de formalización de la minería y la expedición del Decreto 44 por el Ministerio de Ambiente, que afecta la actividad minera a nivel nacional.

"Colombia tiene una larga tradición minera, y en esa tradición convivimos con distintas modalidades de minería", afirmó Acosta, quien señaló que los mineros tradicionales se sienten abandonados por el gobierno actual. "Muchos de ellos reclaman que en este Gobierno no se ha avanzado en esos procesos de formalización y se sienten perseguidos", explicó. Para Acosta, la situación ha escalado debido a la percepción de que los mineros tradicionales no están recibiendo el apoyo que se les prometió.

Le puede interesar: Llegó el segundo vuelo humanitario con los colombianos de Líbano

El segundo foco del conflicto, según Acosta, está relacionado con el Decreto 44, que otorga al Ministerio de Ambiente la facultad de determinar qué áreas deben ser excluidas de la actividad minera. "Este decreto afecta la autonomía territorial, porque no ha sido concertado ni discutido con las entidades locales", dijo el exministro, agregando que el decreto impone restricciones a la minería de manera discrecional, afectando tanto a la minería pequeña como a la grande, así como a la tradicional y ancestral.


Acosta enfatizó que la única solución viable es el diálogo y la concertación. "No veo ninguna otra salida distinta al diálogo, a la concertación y al cumplimiento de lo que está dispuesto en la ley", afirmó, subrayando que el decreto actual transgrede la legislación y jurisprudencia vigente. Para él, es necesario retomar el diálogo entre el Gobierno nacional, las entidades territoriales y los gremios mineros, recordando que aproximadamente 500.000 personas dependen de esta actividad.

Además, Acosta mencionó un tema crucial relacionado con los páramos y la falta de delimitación clara de estas zonas, lo que dificulta la implementación de las leyes que prohíben la minería y la agricultura en dichos territorios. "A esta altura no se ha definido la zona de páramo en el país", comentó, haciendo referencia a casos como el de Santurbán, cuya delimitación fue invalidada por una acción legal.

Finalizó su intervención llamando nuevamente al diálogo constructivo como el único camino para solucionar el paro y garantizar la estabilidad del sector minero.


Cauca

No sé quién lo tiene: la angustia de Giovanny Ayala por el secuestro de su hijo

Miguel Ayala y su manager fueron secuestrados el 19 de noviembre en el departamento del Cauca.
Velatón por el secuestro - Hijo Giovanny Ayala



Ejército retomó el control en Suárez tras hostigamiento de las disidencias

La comunidad denunció que las disidencias ingresaron a viviendas y dispararon desde allí durante el ataque a la subestación de Policía en Suárez, Cauca.

Veeduría Técnica alerta por expansión del Aeropuerto José María Córdova: cuestionan costos y falta de respuestas

Piden a las autoridades departamentales garantizar un plan maestro adecuado para la ampliación de la terminal área.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.