"No veo una salida distinta al diálogo": exministro de Minas sobre el paro minero en Colombia

Amylkar Acosta aseguró que existen decretos que no han sido concertados ni discutidos con las comunidades que protestan.
Paro minero Antioquia
Paro minero Antioquia Crédito: X/Representante Luis Carlos Ochoa


El exministro de Minas, Amylkar Acosta, se pronunció este martes en La FM de RCN sobre el paro minero que afecta varias regiones de Colombia. Acosta explicó que el conflicto tiene dos puntos principales: la falta de avances en los procesos de formalización de la minería y la expedición del Decreto 44 por el Ministerio de Ambiente, que afecta la actividad minera a nivel nacional.

"Colombia tiene una larga tradición minera, y en esa tradición convivimos con distintas modalidades de minería", afirmó Acosta, quien señaló que los mineros tradicionales se sienten abandonados por el gobierno actual. "Muchos de ellos reclaman que en este Gobierno no se ha avanzado en esos procesos de formalización y se sienten perseguidos", explicó. Para Acosta, la situación ha escalado debido a la percepción de que los mineros tradicionales no están recibiendo el apoyo que se les prometió.

Le puede interesar: Llegó el segundo vuelo humanitario con los colombianos de Líbano

El segundo foco del conflicto, según Acosta, está relacionado con el Decreto 44, que otorga al Ministerio de Ambiente la facultad de determinar qué áreas deben ser excluidas de la actividad minera. "Este decreto afecta la autonomía territorial, porque no ha sido concertado ni discutido con las entidades locales", dijo el exministro, agregando que el decreto impone restricciones a la minería de manera discrecional, afectando tanto a la minería pequeña como a la grande, así como a la tradicional y ancestral.


Acosta enfatizó que la única solución viable es el diálogo y la concertación. "No veo ninguna otra salida distinta al diálogo, a la concertación y al cumplimiento de lo que está dispuesto en la ley", afirmó, subrayando que el decreto actual transgrede la legislación y jurisprudencia vigente. Para él, es necesario retomar el diálogo entre el Gobierno nacional, las entidades territoriales y los gremios mineros, recordando que aproximadamente 500.000 personas dependen de esta actividad.

Además, Acosta mencionó un tema crucial relacionado con los páramos y la falta de delimitación clara de estas zonas, lo que dificulta la implementación de las leyes que prohíben la minería y la agricultura en dichos territorios. "A esta altura no se ha definido la zona de páramo en el país", comentó, haciendo referencia a casos como el de Santurbán, cuya delimitación fue invalidada por una acción legal.

Finalizó su intervención llamando nuevamente al diálogo constructivo como el único camino para solucionar el paro y garantizar la estabilidad del sector minero.


Imagen del Show Section Secretos de D'Arcy Quinn Secretos de D'Arcy Quinn

Fiscal Camargo asegura que no fue ella quien ordenó libertad de disidentes de Calarcá

La fiscal está esperando un informe de la fiscal de Medellín, que adelanta esta investigación.
Fiscal Camargo niega liberar a disidentes de Calarcá



Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

Las instituciones de seguridad del Estado colombiano infiltradas son la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia.

Pico y placa en Medellín del 24 al 28 de noviembre: estos son los cambios en la medida para carros particulares y motos

Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá inicia a las 5:00 y termina a las 20:00; estas son las exenciones.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero