No hay operación combinada con militares de Venezuela en frontera: comandante de las FF. MM. de Colombia
El comandante confirmó que los 33 militares retenidos en Guaviare fueron víctimas de secuestro y no de una retención comunitaria.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cuides, aseguró en entrevista con La FM que los 33 militares retenidos en Guaviare fueron víctimas de un secuestro y no de una retención comunitaria, como se ha planteado desde otros sectores. “Estuvimos privados de la libertad en contra de nuestra voluntad y esa es la definición de secuestro”, afirmó.
Le podría interesar: Los 33 soldados secuestrados en Guaviare fueron liberados hace 14 horas
¿Cómo ocurrió el secuestro de los militares en Guaviare?
El almirante explicó que los hechos se produjeron en medio de una operación militar contra el bloque móvil Martín Villa, en el centro del Guaviare. Según su relato, el domingo pasado se desarrolló un combate que duró seis horas y en el que resultó muerto alias Dumar Oito, señalado como cabecilla de esa estructura armada. Tras el enfrentamiento, “la población rodea la tropa, nos limita la libertad y nos secuestra contra nuestra voluntad”.
De acuerdo con el oficial, los soldados permanecieron bajo presión durante casi 100 horas. “Los soldados fueron ultrajados, no les dieron comida ni agua”, indicó, al tiempo que subrayó que la situación se resolvió luego de un proceso de diálogo que permitió la liberación.
El comandante señaló que el hecho fue consecuencia de la instrumentalización de la población civil por parte de grupos armados. “Es un crimen de lesa humanidad usar la comunidad para atacar a los soldados”, sostuvo, enfatizando que el secuestro impidió el cumplimiento de la misión constitucional de las tropas.
¿Qué pasó con los civiles involucrados en los hechos?
En el marco de los enfrentamientos también hubo controversia por la muerte de un civil. El almirante relató que en el área de combate la Policía Judicial realizó el levantamiento de un cuerpo, que posteriormente fue trasladado a San José del Guaviare y entregado a la familia en Bogotá. “El cuerpo fue sometido a los debidos procedimientos de medicina legal y entregado a sus familiares”, precisó.
Sin embargo, señaló que existió un segundo caso distinto. “Hace dos días llegó un campesino visiblemente golpeado, que denunció que lo querían obligar a llevar un artefacto explosivo contra los soldados. Fue atendido y estabilizado por nuestros enfermeros, pero en la tarde la comunidad se lo llevó por la fuerza y no sabemos qué pasó con él”, afirmó Cuides, advirtiendo que desconoce el paradero de esa persona.
El almirante insistió en que las Fuerzas Militares han actuado bajo los principios del derecho internacional humanitario y reiteró la importancia de esclarecer las circunstancias en las que se dieron los hechos. “Nos preocupa la vida de ese ciudadano, porque logramos estabilizarlo y después fue arrebatado de manera violenta”, señaló.
Lea más: Ejército rechaza secuestro de soldados en Nariño y asesinato hace 14 horas
Respecto a la situación actual, confirmó que “todavía hay dos soldados secuestrados por el grupo armado organizado de alias Morusco”, y expresó la expectativa de que pronto sean liberados.
Sobre el despliegue de tropas en la frontera con Venezuela, el oficial aclaró que “no existen operaciones conjuntas” con las fuerzas de ese país. Explicó que se trata de una “suma de capacidades” de Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial en territorio colombiano, con el objetivo de enfrentar a los grupos armados presentes en la región.
“Somos 237.000 hombres y mujeres comprometidos con la defensa, la seguridad y el bienestar de los colombianos”, concluyó el almirante Cuides, agradeciendo el trabajo de sus tropas y reiterando que seguirán operando en todo el territorio nacional bajo los lineamientos constitucionales.