MinSalud destaca que cifras de coronavirus muestran que Colombia ya está pasando el pico

El Ministro advirtió que es posible que en Colombia se presenten rebrotes de coronavirus.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

La disminución de las cifras de contagios y victimas de coronavirus a lo largo de los últimos días, mostrarían que Colombia estaría superado el pico de la pandemia señaló el Gobierno Nacional.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció en el marco del programa Prevención y Acción que a esto se le suman las diferentes velocidades que ha tenido la Covid-19 en las ciudades a nivel nacional.

“Con base en una información del Ruaf, es posible que estuviéramos pasando el pico de la epidemia, que se ha presentado de diferentes velocidades según el tipo de ciudad”, señaló.

En los últimos informes del Ministerio de Salud se han reportado desde el pasado jueves una disminución de los contagios pero también del número de víctimas, 8.235 nuevos casos y 270 muertos; viernes: 8.488 casos y 270 víctimas, sábado 8.394 contagios y 268 personas que muertes, domingo 8.065 nuevos contagios, 256 víctimas y el lunes 5.327 nuevos contagios y 203 fallecimientos.

“Tenemos unos picos pero evidentemente tener adelante un escenario con un agotamiento que se llama susceptibles que se llama personas contagiadas de una manera más pausada”, manifestó.

Lea también: Colombia reporta el menor número de casos diarios de coronavirus en el último mes y medio

En el análisis que hizo el Ministro del comportamiento de las curvas de la pandemia en el país señaló que se tiene el riesgo de los rebrotes.

“Vemos un pico de limitada dimensión quizás más pequeño, pero evidentemente tenemos una alta probabilidad de rebrote como viene ocurriendo en algunos países de Europa y en Cuba”, indicó.

El funcionario además destacó la disminución en el número de víctimas de coronavirus que se viene registrando a nivel nacional.

“En Colombia según los datos del registro defunción que recogen los certificados de las personas que han fallecido, (Ruaf), vemos que el 30 de julio se tuvo el pico y en la actualidad hemos venido bajando el número de muertos en Colombia, acercándonos a la mortalidad usual que sea evidenciado a lo largo de los pasados años y con la cual volveríamos a la normalidad en materia de mortalidad”, subrayó.

El Ministro señaló que en materia de proyecciones por ciudades se puede ver el comportamiento variable de la pandemia.

“En Tumaco tuvo un pico el 15 de mayo, el cual se bajó y ahora tenemos una disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos del 87%, cuando no teníamos ninguna cama logramos acondicionar 15 con la que se superó la emergencia; en Leticia tuvimos un pico el 18 de mayo, en Cartagena el pico fue el 19 de junio, tras ser una ciudad muy vulnerable por la cantidad de informalidad, pero se logró truncar la cadena de contagios, en febrero tenía 75 camas, ahora 352 con una disponibilidad del 47% ; Barranquilla tuvo el pico el 25 de junio, tiene una disponibilidad del 59% con 122 camas de UCI listas; Bogotá tuvo el pico el 19 de julio y tiene 28% de disponibilidad; Medellín 30 de julio y la curva esta bajando con una disponibilidad del 20% en las UCI)", afirmó el funcionario.

Le puede interesar: El 21 de septiembre se reanudan los vuelos internacionales en Cartagena

Ruiz subrayó que en esta nueva etapa Colombia tiene un nuevo reto, que es evitar que las cifras se aumenten nuevamente.

“Esto no quiere decir que las curvas se vayan a mantener a la baja si no se toman todas las medidas preventivas, donde el tema de prevención a nivel individual es sumamente importante para evitar tener rebrotes en el futuro, porque si nos cuidamos todos lo logramos”, puntualizó.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.