Minminas está en Venezuela para hablar de interconexión energética y el futuro de Monómeros
El ministro de Minas busca reanudar la interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se encuentra en territorio venezolano discutiendo sobre la reactivación de la interconexión energética entre Colombia y Venezuela.
Uno de los temas centrales del encuentro es “reanudar la interconexión eléctrica entre los dos países”, una de las vías es el gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, infraestructura construida con el propósito de facilitar la venta de gas entre ambos países que hoy está en pésimas condiciones.
Le puede interesar: Atentado con motobomba en Calamar, Guaviare, deja cinco heridos
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha señalado que las restricciones impuestas por Estados Unidos a la estatal venezolana PDVSA impiden actualmente cualquier transacción directa, por lo que la compañía ha hecho una solicitud a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, con el fin de obtener autorización para realizar la compra de gas.
Esta gestión cobra especial urgencia ante el déficit del 5% en la demanda de gas que enfrenta Colombia este año, cifra que podría escalar hasta el 20% en 2026 si no se toman medidas correctivas.
Además, se discute el papel de Monómeros, empresa con sede en Barranquilla y filial de la estatal venezolana Pequiven, que produce una parte significativa de los fertilizantes utilizados en Colombia.
“Estoy en la hermana República de Venezuela. Hablando de temas energéticos y de Monómeros, empresa indispensable para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”, explicó el Minminas.
Más noticias: Colombia podría enfrentar desertificación si no atiende reclamos de EE. UU., dice AmCham
Cabe mencionar que el presidente Gustavo Petro había manifestado su interés en que Ecopetrol adquiera la compañía para fortalecer el agro nacional.
“Mi intención es que Ecopetrol la compre. Ahí ya no puedo decir que sea poder o no, porque no lo sé. Porque la mayoría de Ecopetrol es de la Nación. Si Monómeros es de Ecopetrol sería pública en un 85%”, afirmó el mandatario.
Las conversaciones en Venezuela podrían marcar un punto de inflexión en la política energética colombiana, en un momento en que el país busca asegurar su abastecimiento y fortalecer su soberanía alimentaria.