MinInterior afirmó que negociaciones con grupos criminales son para un acogimiento

El presidente Petro sancionará en los próximo días la ley de ‘paz total’.
Alfonso Prada, ministerio del Interior
Alfonso Prada, ministerio del Interior Crédito: Colprensa

En los próximos días el presidente Gustavo Petro sancionará la prórroga de la Ley 418, conocida también como la ley de ‘paz total’, luego de que el Congreso de la República la aprobara en su totalidad.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, celebró que se le haya dado vía libre a esta iniciativa que permitirá adelantar negociaciones de tipo político con grupos como el ELN, además de acercamientos con organizaciones criminales.

Consulte aquí: Liberan a 29 militares que estaban retenidos por la comunidad de Tumaco

Prada aclaró que los diálogos que podrán entablarse con estos grupos delincuenciales, incluyendo las disidencias de las Farc, serán para poder entrar en un proceso de sometimiento o acogimiento a la justicia.

“Vamos a adelantar un proceso de paz con el ELN muy parecido al de las Farc y en los próximos días se activará y la segunda vía tiene que ver con organizaciones de alto impacto del crimen que influyen y se nutren de la economía ilegal, que se han conocido como las bandas criminales”, indicó.

El ministro afirmó que en este caso “no hay una negociación, sino un diálogo para el acogimiento al Código Penal y Código de Procedimiento Penal Colombiano, un acogimiento que tendrá un camino de justicia, jurídico”.

Alfonso Prada celebró que se haya revivido la posibilidad de tener un 'servicio social para la paz' alternativo al servicio militar obligatorio, con el ánimo de que los jóvenes tengan la posibilidad de tener una opción distinta a la de empuñar las armas.

“Tenemos figuras muy novedosas que crearán cultura de paz en Colombia, como la creación formal del servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio, con el cual crearemos una cultura de paz en los jóvenes que se alejen de la guerra y de las armas y que se acerquen más a la formación, educación y calidad de vida que genera el empleo digno y la posibilidad de compartir en un escenario de dignidad humana”, sostuvo.

Le puede interesar: Hidroituango: Procuraduría solicitó buscar salidas ante el riesgo económico

Dijo además que tendrán la posibilidad de hacerle seguimiento al cumplimiento de las políticas relacionadas con los procesos de paz y reconciliación que se pongan en marcha en Colombia.

“Vamos a tener la posibilidad de mantener el gabinete para la paz que nos permitirá coordinar la actividad del Gobierno, con miras a ser muy eficaces en el cumplimiento de la política de paz”, añadió.

La ley de ‘paz total’ será enviada en los próximos días a la Presidencia de la República para que reciba la firma del mandatario Gustavo Petro.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.