Breadcrumb node

MinEducación alerta por más de 500 irregularidades detectadas en convalidaciones de títulos en el exterior

Según el Ministerio de Educación, frente a los casos detectados se ha reforzado el llamado a usar canales oficiales.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 18, 2025 - 17:31
Ministro de Educación, Sindicatos de educación, acuerdo, educación pública
Ministerio de Educación Nacional alerta sobre irregularidades en convalidación de títulos de educación superior obtenidos en el exterior. Transparencia y calidad en trámites clave.
Cortesía Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación Nacional prendió las alarmas sobre el aumento de casos de irregularidades en el proceso de convalidación de títulos de educación superior obtenidos en el exterior.

La entidad señaló que, tras identificar más de 500 situaciones anómalas entre 2022 y 2025, reiteró su compromiso con la transparencia y la garantía de calidad en este procedimiento, además de insistir en la importancia de realizar los trámites únicamente a través de los canales institucionales oficiales.

Según el reporte oficial, de los 505 casos detectados, 17 corresponden a resoluciones obtenidas con documentos falsos (diplomas, actas de grado, prácticas o residencias médicas); 119 a resoluciones falsas o suplantación del Ministerio de Educación detectadas por instituciones que solicitaron verificación; y 399 a títulos o certificados técnicos, tecnológicos o profesionales alterados o fraudulentos.

Lea más: Se mantiene vigilancia ante posible ciclón tropical en el mar Caribe

El Ministerio explicó que, tras el fortalecimiento de los controles y a la revisión exhaustiva de los documentos por parte de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y la Oficina Asesora Jurídica, se han podido identificar, denunciar e investigar posibles delitos como estafa, concierto para delinquir, falsedad personal y falsedad en documento público o privado, ante la Fiscalía General de la Nación.

“Cada caso detectado es una oportunidad para mejorar, prevenir y orientar mejor a quienes optan por títulos en el exterior. Nuestro objetivo es proteger la confianza del país en su sistema de educación superior”, señaló el Ministerio de Educación.

La convalidación es el proceso mediante el cual el Ministerio de Educación reconoce oficialmente un título extranjero expedido por una institución de educación superior autorizada en su país. 

“Este reconocimiento otorga los mismos efectos legales y académicos que los títulos emitidos por universidades colombianas”, dijo. Para garantizar la transparencia, el Ministerio aplica tres criterios técnicos principales:

Acreditación o reconocimiento de alta calidad, otorgado por las autoridades del país de origen.

Le puede interesar: [VIDEO] Colombia abre el marcador ante Francia en Mundial sub 20

Evaluación académica, que compara los planes de estudio con programas colombianos equivalentes. Precedente administrativo, basado en decisiones previas sobre programas similares.

El Ministerio recordó que no se convalidan títulos de instituciones sin reconocimiento oficial, títulos “propios” o no oficiales, ni programas que no correspondan al nivel de educación superior del país de origen. También se rechazan documentos con inconsistencias o falsedad comprobada, siendo el área de la salud la que concentra la mayor cantidad de irregularidades.

La entidad advirtió sobre la proliferación de falsos tramitadores que ofrecen “agilizar” los procesos mediante sitios web, correos o mensajes en redes sociales con logos institucionales.

El Ministerio de Educación aclaró que el trámite no requiere intermediarios ni cobros adicionales, más allá de las tarifas oficiales: $913.314 para pregrado y $1.037.811 para posgrado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información