MinAmbiente sobre Hidroituango: tenemos una presa en alto riesgo

La cartera manifestó que se analizan todos los escenarios de amenaza frente a un posible colapso de la presa.
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente / Colprensa
Crédito: Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente / Colprensa

El ministro de Medioambiente, Luis Gilberto Murillo, afirmó que el Gobierno nacional mantiene las alertas sobre las poblaciones que se encuentran en riesgo, por el posible colapso de la represa de Hidroituango en el departamento de Antioquia.

El jefe de la cartera ambiental indicó que en articulación con EPM se han venido realizando reuniones en las que se han analizado "todos los escenarios de amenaza" que podrían generarse por cuenta de la emergencia que se registra en la presa.

Murillo sostuvo que la principal amenaza que se tiene por el momento es el colapso y/o desplome de la hidroeléctrica, por lo que de presentarse dicha situación, el escenario más catastrófico se verá reflejado en una avenida torrencial en el río Cauca.

En ese escenario se prevé, modelado por el Ideam y con base en el apoyo de la empresa EPM, que se pueda tener un caudal cercano a los 263 mil metros cuadrados por segundo", apuntó el funcionario.

"Es importante que se entienda la magnitud de lo que estamos tratando, ya que en épocas normales el caudal a la altura de Puerto Valdivia puede ser de entre 1.300 y 1.700 metros cúbicos por segundo, en épocas de creciente puede oscilar entre los 2 mil y 2.500, los caudales que se tuvieron en el fenómeno de La Niña 2010-2011 llegaron a los 4.700 metros cúbicos por segundo, entonces comparen eso con un caudal de 260 mil metros cúbicos por segundo, a eso nos enfrentamos", agregó.

El ministro de Ambiente recordó que las poblaciones en riesgo por cuenta de esta emergencia son Puerto Valdivia, Cacéres, Tarazá, Caucasia, Nechí (Antioquia); Achí, San Jacinto del Cauca, Magangué (Bolívar); Ayapel (Córdoba); Guaranda, San Marcos, San Benito de Abad, Majagual, Caimito, Sucre (Sucre).


Temas relacionados

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero