Breadcrumb node

MinAgricultura propone fijar precio mínimo del arroz para ponerle fin al paro

La medida busca proteger a los productores frente a la caída en los ingresos.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 14, 2025 - 14:30
Ministerio de Agricultura establece nuevo régimen de precios para el arroz paddy verde en Colombia, protegiendo a los productores frente a caída en ingresos.
Ministerio de Agricultura establece nuevo régimen de precios para el arroz paddy verde en Colombia, protegiendo a los productores frente a caída en ingresos.
Colprensa

El Ministerio de Agricultura publicó un proyecto de resolución que somete al arroz paddy verde a un régimen de libertad regulada de precios. Esto significa que, en lugar de que el valor sea fijado directamente por la industria, ahora se establecerá un precio mínimo de sustentación, ajustado a las condiciones del mercado y con tarifas diferenciadas por región.

La medida busca proteger a los productores frente a la caída en los ingresos. Según el Ministerio, en 2024 el precio pagado al productor bajó un 11,8 % y se ha mantenido en ese nivel durante el primer semestre de este año, mientras los costos de producción han subido.

A esto se suma un exceso de oferta: en junio, el inventario nacional de arroz superó las 534.000 toneladas, un 67 % por encima del promedio de la última década.

Lea más: Víctimas podrán pedir medidas de aseguramiento en la misma audiencia, dice la Corte Constitucional

Por eso, además del nuevo esquema de precios, la resolución exige a todos los comercializadores de arroz blanco informar de manera clara el país de origen en los empaques, en los puntos de venta físicos y también en plataformas digitales.

Los comentarios al proyecto podrán presentarse hasta el 18 de julio.

En el marco del paro nacional arrocero que inició este lunes, Juan Guillermo Bahamón, gerente del distrito de riego Asoprado, explicó las razones de la movilización y reiteró los reclamos del sector frente al Gobierno nacional.

Más noticias: Caso UNGRD: Fiscalía imputa nuevos cargos a Sneyder Pinilla por contratos en Córdoba

Según Bahamón, los precios actuales no cubren los costos de producción: “El precio de carga para el sector centro de Colombia estaba el año pasado alrededor de $235.000. Hoy nos están pagando un valor de carga de $170.000, sin contar con la tabla que es una penalización que nos aplica la industria molinera, que reduce entre $10.000 y $15.000. O sea, llega a un valor neto de ingreso al productor del arroz verde Padi de aproximadamente $160.000”.

El dirigente subrayó que estos valores hacen inviable la actividad productiva: “Son valores ruinosos para el sector porque ni siquiera alcanza a cumplir el umbral de los costos de producción”.

Bahamón indicó que la principal exigencia del pliego de peticiones es la definición de un precio justo para la carga de arroz, pero también reclamó el cumplimiento de compromisos anteriores.

“Posteriormente a ello está el cumplimiento de los pliegos de peticiones de marzo, cuando hubo una movilización también igual a esta, de la cual el Gobierno nacional ha incumplido casi en su totalidad. Todo se ha quedado en mesas de diálogo y de trabajo, de las cuales no han tenido un resultado positivo para el sector”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado al Ejecutivo: “De verdad, puntualmente, este gobierno esperamos que tenga criterio y convenios con el sector agropecuario. Igualmente queremos que haya políticas agropecuarias o agrarias que protejan al sector productivo de Colombia”.

El paro incluye bloqueos en distintas regiones del país y se mantendrá de forma indefinida mientras no haya respuesta concreta por parte del Gobierno.

Fuente:
Sistema Integrado de Información