Breadcrumb node

Meta gana la corona del Reinado Nacional del Bambuco 2025

La representante de Santa Marta fue elegida virreina, mientras que la de Pereira obtuvo el título de princesa.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 30, 2025 - 16:30
Reina nacional del Bambuco
Catalina Escobar Rodríguez, representante de Meta, nueva Reina Nacional del Bambuco 2025.
Gobernación del Huila

En una velada inolvidable que combinó el esplendor del folclor colombiano con la pasión de todo un pueblo. Catalina Escobar Rodríguez, representante del departamento del Meta, fue coronada como la Reina Nacional del Bambuco en su versión número 64.

La lluvia no logró opacar la emoción y la fuerza de las tamboras, el zapateo y el espíritu sanjuanero que se tomaron la tarima del Reinado Nacional del Bambuco, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.

La joven metense deslumbró al jurado y al público con una impecable presentación del sanjuanero huilense, demostrando dominio técnico, elegancia y conexión con la tradición. Su baile fue una verdadera puesta en escena que evocó la historia, los colores y las costumbres de su tierra, ganándose el aplauso de miles de asistentes.

Lea aquí: Rescatan a senderista enfermo en zona prohibida de los Farallones de Cali

Desde niña siempre soñé con asistir al Reinado, hace aproximadamente seis años empecé con mi preparación en el Sanjuanero, el años pasado por temas de tiempo decidí postergarlo, este año quedé y gané a pesar del poco tiempo que tuve como tal en la preparación oficial”, indicó al reina nacional.

El evento desarrollado en el emblemático Parque de la Música “Jorge Villamil Cordovez”, contó con la participación de 21 candidatas provenientes de diferentes regiones del país. Cada una de ellas mostró el folclor propio de su región y además, asumió el gran reto de interpretar el sanjuanero huilense, danza típica que exige precisión, gracia y una profunda conexión con la tradición huilense.

La elección y coronación fue el punto culminante de una semana cargada de actividades culturales, desfiles, muestras artísticas y eventos que pusieron al Huila en el centro de la cultura nacional.

“Espero tener el apoyo de Corposampedro, las gobernaciones y demás candidatas, para promover la cultura huilense alrededor de toda Colombia y a otros países, estamos ya planeando una visita a España, e incentivar por su puesto el interés de niños y jóvenes de esta cultura”, agregó la reina.

Junto a Catalina Escobar, el jurado eligió como virreina a Yireisi Elena Zapata, representante de Santa Marta, quien también realizó una presentación destacada y fue una de las favoritas del público.

“Aprovechando los 500 años de mi ciudad Santa Marta, ya que es una vitrina nacional enorme para promover las tradiciones del país y por su puesto del Huila. Quiero fomentar y crear escuelas de formación o visitarlas para crear más reinas  y fomentar la tradición en los más pequeños, pero por su puesto seguir fomentando el turismo en mi ciudad”, puntualizó la virreina nacional.

Mientras que el título de princesa lo recibió la candidata de Pereira Salomé Álvarez Ardila, quien sorprendió con su interpretación del sanjuanero y su carisma en tarima, llevando la primera corona de este festival a su ciudad.

“El departamento siempre ha enviado candidata para participar en el reinado nacional, pero este año hicimos lo posible para que también Pereira, el área metropolitana pudiera participar por primera vez, y lo logramos ahora tenemos corona como princesa. Esto fue de mucho esfuerzo, dedicación y el apoyo de la alcaldía municipal. Yo bailo desde los 8 años, este reinado fue mi anhelo”, indicó la princesa nacional.

Durante esta temporada festiva, el departamento del Huila recibió a más de 64.000 turistas, según cifras preliminares entregadas por las autoridades locales. La ocupación hotelera alcanzó niveles superiores al 90 % y sectores como el comercio, la gastronomía, el transporte y el turismo registraron una importante dinámica económica.

Fueron más de 2.500 gestores culturales nos estuvieron acompañando de estas festividades que fueron elegidos de las convocatorias que se hicieron en los meses de abril y mayo. Tuvimos una agenda cultural y festiva muy generosa, amplia, tuvimos encuentros de danzas nacionales e internacionales, artesanías, y por su puesto la muestra gastronómica”, explicó la secretaria de cultura departamental, Liliana Quimbaya.

 

La celebración del Festival del Bambuco y el Reinado Nacional siguen consolidándose como motores culturales y turísticos que impactan positivamente a la región.

Le puede interesar: ¿Quién fue Nydia Quintero, la ex primera dama que dedicó su vida a la solidaridad en Colombia?

La Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila y la Corporación Reinado Nacional del Bambuco, destacaron el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, la buena organización y el acompañamiento constante de las autoridades. Más de mil uniformados de la Policía y el Ejército, además de organismos de socorro, garantizaron la seguridad durante todas las actividades del festival.

Fuente:
Sistema Integrado de Información