Breadcrumb node

Medellín fue reconocida entre las seis ciudades aliadas del mundo por promover el desarrollo urbano sostenible

El reconocimiento fue por el proyecto del Sistemas Inteligentes de Agua que se adelanta en el corregimiento de San Antonio de Prado.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 16:31
Medellín reconocida como ciudad aliada del mundo
Medellín, reconocida como ciudad pionera en el Pioneering Places Programme, lidera la transformación con innovación y sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Alcaldía de Medellín

La capital de la montaña fue reconocida dentro del Pioneering Places Programme del Foro Económico Mundial y la Davos Baukultur Alliance, como una de las seis ciudades pioneras, y la única en América Latina en promueve la planificación, la construcción y la gestión de las comunidades.  

Según explicó la directora del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín, Catalina Restrepo Carvajal este reconocimiento se debe al trabajo que han realizado con comunidades más inclusivas para que estas puedan tener una mejor calidad de vida.  

Además, afirmó que también están buscando que Medellín sea reconocida por la transformación colectiva que han realizado en aspectos como los culturales, sociales, económicos, ambientales y técnicos, entre otros.

Lea también: Director de la UNGRD evaluará el ejercicio de Simulacro Nacional desde Hidroituango  

"Medellín le ha demostrado al mundo que la transformación real es posible. Al unirnos al Pioneering Places Programme, queremos mostrar cómo una ciudad, como la nuestra, puede liderar con innovación, sostenibilidad y, sobre todo, con mejores oportunidades para nuestra gente", dijo la directora del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín. 

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que el reconocimiento como primera ciudad en América Latina se debe al proyecto que se viene adelantando en el Sistemas Inteligentes de Agua de la vereda San José del corregimiento de San Antonio de Prado, donde la tecnología y la participación ciudadana les ha permitido automatizar y digitalizar el tratamiento de agua potable para mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la sostenibilidad. 

También puede leer: MinEnergía propone nueva regulación para integrar las estaciones de carga eléctrica del país

En cuanto al trabajo y desarrolló, desde la Alcaldía de Medellín informaron que en los próximos 12 meses estarán traduciendo los principios globales en acciones local, con el fin de dar forma a mejores comunidades.  

La ciudad fue reconocida junto a Kuala Lumpur, Malasia; Montreal, Canadá; Nairobi, Kenia; San Francisco, Estados Unidos; y Utrecht, Países Bajos.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información