Más del 50% de estudiantes que intentan ingresar a la Universidad tiene problemas de lectoescritura

Cifras de la Fundación Universitaria del Área Andina señalan que durante 2015 solo el 49,1% de los estudiantes que intentaron ingresar al Instituto de Educación Superior aprobó el examen de lectoescritura.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional por elevar el nivel educativo de los colombianos, con miras a cumplir su objetivo de ser el país más educado de América Latina en el 2025, los estudiantes de secundaria aún no muestran progresos significativos en las pruebas de lenguaje.

Así lo demuestran los resultados de admisión de la Fundación Universitaria del Área Andina, los cuales revelan que más del 50% de los estudiantes que intentaron ingresar a la universidad durante 2015 tiene problemas de lectoescritura.

“En 2015 presentaron la prueba de Lectoescritura alrededor de 1.305 estudiantes, de los cuales 664 no la aprobaron. Estos bajos niveles de lectoescritura tienen un impacto directo en el desempeño de los estudiantes durante el desarrollo de las materias”, señala Patricia Díaz Bastos, Directora de la Oficina de Orientación Estudiantil y Egresados de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Por tal motivo, la Institución de Educación Superior (IES), viene implementando, desde hace algunos unos años, estrategias para la identificación de alertas tempranas, como lo son las pruebas diagnósticas: Razonamiento lógico, Biología y Lectoescritura. Estas pruebas hacen parte del proceso de admisión de la universidad.

En la prueba de Lectoescritura se evalúan competencias argumentativas, comprensivas, interpretativas y propositivas. En la competencia argumentativa, se trata de identificar las habilidades del estudiante para establecer acuerdos, defender puntos de vista, aclarar diferencias o realizar críticas reflexivas.

En la competencia comprensiva, se evalúa las habilidades para procesar un texto y comprenderlo, mientras que en la competencia interpretativa se busca identificar el nivel de comprensión de las diversas expresiones literarias.

Por último, se evalúa la competencia propositiva y en la cual se evalúa la capacidad del estudiante para construir modelos, la resolución creativa de problemas, el uso creativo y eficiente de métodos y estrategias de trabajo.

Luego de realizar el análisis estadístico de los resultados de la prueba se notifica al estudiante, a través de Orientación Estudiantil y Egresados, los pasos a seguir durante todo el proceso de mejoramiento.

Todo este proceso es liderado por la oficina de Orientación Estudiantil y Egresados bajo el apoyo del Departamento de Humanidades que es el responsable de realizar el control y seguimiento en el proceso de tutorías y consejerías académicas mediante un trabajo interdisciplinar logrando de esta forma contribuir al proyecto de vida del estudiante y enriqueciendo el modelo de gestión de la permanencia llamado Brújula.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.