Breadcrumb node

Más de 7 mil víctimas del conflicto armado viven hoy en el exterior

El Gobierno entregó un reporte sobre la forma en la que ha reparado a las víctimas del conflicto armado.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Diciembre 1, 2015 - 11:59

La Unidad de Víctimas ‘pasó al tablero’ luego de rendir un informe detallado sobre cómo se ha venido implementando la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras que busca resarcir los derechos de los afectados directa e indirectamente con los estragos de la guerra en Colombia que supera los 50 años de conflicto armado.


 


Lo primero que reveló Iris Marín, Directora (e) de la Unidad de Víctimas, informó que, por ejemplo, en el exterior hay, hasta el momento, unas 7 mil víctimas cuyo registro empezó en el 2017.


 


“Las víctimas en el exterior se encuentran, en su mayoría, en zonas de frontera. En Ecuador y Venezuela tenemos muchas víctimas. También, Estados Unidos, Canadá, Chile y España son los países que más víctimas presentan. Tienen hasta el 2017 para presentar sus declaraciones y constituir un registro”, informó Marín.


 


La funcionaria del gobierno también informó que en Colombia hay 7 millones 758 mil víctimas. 6 millones sujeto han recibido atención y el 86% de ellas, son desplazadas. “Tenemos una inversión de 2,1 billones de pesos para su asistencia humanitaria”, explicó.


 


Exención del servicio militar obligatorio


 


Teniendo en cuenta que la Ley de Víctimas contempla que los hombres víctimas del conflicto armado estarán exentos de prestar el servicio militar obligatorio, la representante de la Unidad de Víctimas explicó que esto aplica para los hombres entre los 18 y los 50 años de edad.


 


“Los registros son alrededor de 1 millón 200 mil personas. Unas 600 mil ya tienen la libreta militar y con las otras estamos trabajando en un plan de choque con el Ministerio de Defensa para que puedan eximirse también de los costos”, explicó.


 


Finalmente, Marín aseguró el 76% de las víctimas reparadas han perdonado a sus agresores más que las personas que no han sufrido directamente la victimización.

Fuente:
Sistema Integrado Digital