Más de 660 emergencias en carreteras han sido atendidas en el país este año, por parte del Invías
Deslizamientos, pérdida de banca e inundaciones, han provocado cierres en varias vías del país, según reportó el Invías.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha atendido 664 emergencias viales en el país durante este año, ocasionadas principalmente por la temporada de lluvias. De estos eventos, 310 generaron cierres totales en diferentes corredores y 354 provocaron cierres parciales. La inversión destinada a la atención de estas situaciones supera los $57.000 millones.
Las afectaciones se concentran principalmente en siete departamentos: Nariño, Boyacá, Caquetá, Santander, Huila, Cauca y Chocó. Las causas más comunes de estas emergencias han sido movimientos en masa, caída de material vegetal, pérdida de banca, inundaciones y novedades en puentes, según informó la entidad.
Le puede interesar: Anuncian remezón ministerial: "muchos ministros me han traicionado", dice presidente Petro
Para hacer frente a estas eventualidades, el Invías ha desplegado maquinaria y personal técnico en las zonas afectadas, realizando labores como recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de material, y manejo de aguas para evitar mayores deterioros.
Actualmente se registran seis cierres viales activos: tres totales y tres parciales. Los cierres totales se presentan en Antioquia (La Mansa - Peñalisa), Chocó (Quibdó - La Mansa) y Norte de Santander (La Lejía - Saravena), todos con paso restringido o habilitado parcialmente.
Los cierres parciales afectan vías en Cundinamarca (Honda - Villeta); Caldas (Puente La Libertad - Fresno) y Casanare (El Crucero - Aguazul), debido a pérdidas parciales de banca.
El balance también revela que los eventos han requerido estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales, como parte de las acciones preventivas y correctivas para mitigar los efectos de las lluvias en la infraestructura vial del país.
Más noticias: Presupuesto para 2026 será de $534,7 billones, anunció el Gobierno
Los datos muestran un panorama de alta vulnerabilidad vial ante fenómenos climáticos, especialmente en zonas montañosas o con alta pluviosidad.
Las intervenciones, según el informe, se realizan en articulación con autoridades regionales y locales, con el propósito de mantener la conectividad y reducir los impactos de las emergencias en la movilidad nacional.