Mandatarios que no protejan a líderes sociales serán investigados: Procuraduría

Las estigmatizaciones a los líderes también serán investigadas, advirtió Fernando Carrillo, procurador general.
Fernando Carrillo, Procurador General
Fernando Carrillo, Procurador General Crédito: Procuraduría General de la Nación

Fernando Carrillo, procurador general de la Nación, advirtió a los alcaldes y gobernadores del país que están en la obligación de implementar medidas para proteger a los líderes sociales, pues de lo contrario podrían ser investigados.

En ese sentido, Carrillo explicó que, si va a ser necesario utilizar el poder disciplinario para que alcaldes y gobernadores dispongan de políticas públicas, presupuestos y acción clara en la defensa de los líderes sociales", entonces el Ministerio Público avanzará de esa forma e investigará a los mandatarios locales que no lo hagan.

Asimismo, anunció que la Procuraduría investigará "todos los casos de estigmatización de líderes sociales".

El funcionario lanzó la advertencia durante el anuncio de la creación de la Procuraduría Delegada para el Diálogo Social, cuyo principal fin será "facilitar la interlocución de líderes y defensores de derechos humanos en todos los escenarios de protesta".

"Creemos en la legitimidad de la protesta social que respete los cánones del Estado de derecho (…) estamos volcando la Procuraduría General de la Nación alrededor del diálogo, la defensa de los derechos territoriales y los derechos humanos, dijo Carrillo.

El Procurador también pidió que los líderes deberían ser protegidos en esquemas de seguridad colectivos en sus territorios, y no los que se hacen de forma individual para entornos urbanos.

Además, les dijo a los líderes sociales que se movilicen respetando la legalidad: "Si nosotros nos movilizamos adecuadamente, por las vías del Estado de derecho y del instrumento de la Constitución de 1991, que sigue siendo el referente ético más importante de Colombia, vamos a inmovilizar a los asesinos de nuestros líderes sociales”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.