Los senadores que no votaron la ley de amnistía

Aunque el proyecto de ley de amnistía se aprobó en el Senado con 69 votos a favor, algunos legisladores no votaron la iniciativa.
Senado-LAFm-Colprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Era obvio que los 19 miembros del Centro Democrático no respaldaran el texto porque desde el principio así lo habían anunciado, pero sorprende que integrantes de otros partidos, incluso de la Unidad Nacional, no le hayan dado su apoyo.

A parte de los uribistas, los que no votaron en último debate el proyecto fueron: Claudia López (Verde) Antonio Navarro (verde) Dayra Galvis (Cambio) Nadia Blel (conservador) Fernando Tamayo (conservador - incapacidad) Jorge Pedraza (conservador) Viviane Morales (liberales) Tato Álvarez (liberal) Sofía Gaviria (liberal) Lidio García (liberal) Arturo Char (Cambio Radical)

Claudia López, dijo durante su intervención en la sesión plenaria que su apoyo a la ley de amnistía estaba condicionado a que se incluyera una proposición que evitaba impunidad en casos de agentes del Estado, lo cual no se hizo. Además, cuestionó la aprobación en tiempo récord de la norma.

El senador Antonio Navarro, se había excusado previamente de participar en el debate por estar fuera del país.

Desde hace un tiempo tenía programado un viaje por fuera del país con mi hijo y por eso no puede estar en la sesión donde se votó la ley de amnistía, no tengo ninguna objeción sobre esa ley, pero yo le avisé al Gobierno y a la Presidencia del Senado que estuve por fuera del país”, manifestó.

El senador Fernando Tamayo, es sabido que está en delicado estado de salud y por eso no ha podido asistir al Congreso en los últimos días.

El senador Jorge Hernando Pedraza, también se excusó al final de la plenaria del Senado, diciendo que tuvo que cumplir un compromiso, pero reiteró su respaldo a la ley y al proceso de paz.

Aún no se conocen las razones por las cuales los demás legisladores no respaldaron la amnistía y el indulto para las Farc.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez