Los polémicos préstamos de la alcaldía de Cartagena por casi medio billón de pesos

Un informe de la Fundación Cívica Pro-Cartagena (Funcicar) hizo una dura advertencia.
Foto Archivo - RCN Radio
Definir metas claras le pueden ayudar en su ahorro. Crédito: Foto Archivo - RCN Radio

Cifras suministras por Funcicar dan cuenta que, en los últimos 10 años, la Alcaldía de Cartagena ha realizado empréstitos a la banca que se aproximan al medio billón de pesos.

De acuerdo con la organización, los prestamos comprometen recursos por $474.000 millones, los cuales fueron destinados o tenían por finalidad adelantar obras en vías, centros de salud, viviendas, Transcaribe, entre otros.

En la administración de la alcaldesa Judith Pinedo se aprobó en el 2018 un crédito por $112.000 millones, donde $50.000 millones para obras de infraestructura, mejoramiento de mercados públicos y estudios técnicos para el transporte acuático como parte de Transcaribe.

En el gobierno de Dionisio Vélez se aprobó el polémico préstamo por $250.000 millones. De ese total, $100.000 millones fueron destinados para la construcción de centros de salud, donde la mayoría de las obras están inconclusas.

Por su parte, en el periodo de Manuel Vicente Duque, el Distrito se endeudó por $112.000 millones, donde los recursos se distribuyeron principalmente a la financiación de las obras de protección costera ($60.000 millones) y construcción de viviendas VIS ($20.000 millones).

Sin embargo, se avecina un nuevo endeudamiento por $20.000 millones, cuya aprobación estará en manos del Concejo Distrital. Este préstamo será destinado al proceso de chatarrización dentro del proyecto Transcaribe.

Humberto Ripoll, gerente del SITM, manifestó que para la operación plena de Transcaribe se requiere de la desintegración de 1592 buses del transporte público, donde a la fecha se han chatarrizado 650 vehículos y para finalizar el 2018 se prevé llegar a los 900 vehículos desintegrados.

"¿Cómo funciona la chatarrización?, los operadores ponen unos recursos para sacar los vehículos del TPC y esos dineros se van recuperando vía tarifa. Hay un acuerdo distrital del 2015 respaldando a Transcaribe Operador, por lo que el Distrito respalda los aporte que tiene que hacer para la chatarrización y si no se hace la desintegración de los 1592, no podríamos entrar a la operación del sistema", dijo.

Así mismo, explicó el gerente de Transcaribe que con los recursos del crédito se permitirá adelantar el proceso para el tercer operador del Sistema, lo cual contribuirá a ampliarla oferta del servicio hacia otras poblaciones de Cartagena.

"En Transcaribe inicialmente iban a haber dos operadores, pero en gobierno se determinó que fueran tres. En los procesos de licitación sólo se adjudicaron dos y la tercera se declaró desierta en cuatro oportunidades y esto explica porqué que una parte de la población no ha podido acceder al servicio y por lo tanto la Junta Directiva de Transcaribe dio un aval para que por tres años Transcaribe también tuviese un rol de operador, precisamente para garantizar la prestación del servicio", indicó.

El próximo martes 3 de julio se cumplirá una audiencia pública en el Concejo Distrital relacionada con proyecto de acuerdo que presentó la Alcaldía Mayor para el préstamo por $20.000 millones para chatarrización de buses del transporte público colectivo.


Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández