Licencia de conducción cambiaría en Colombia: así funcionaría el nuevo sistema
Plantean una transformación profunda en el modelo de expedición y control de licencias de conducción.

Tener una licencia de conducción en regla no solo habilita a una persona para movilizarse en un vehículo, sino que también certifica que cumple con los conocimientos y habilidades requeridas para hacerlo de manera segura y responsable. Este documento es obligatorio para circular por las vías del país y su validez depende del cumplimiento de exámenes médicos, pruebas teóricas y prácticas, además de otras condiciones legales.
Además de ser un requisito legal, portar la licencia demuestra que el conductor ha sido evaluado física, mental y técnicamente para manejar, lo cual es vital para proteger su vida y la de los demás usuarios de las vías. Conducir sin este documento vigente puede acarrear fuertes sanciones económicas, la inmovilización del vehículo e incluso la cancelación del pase.
Más noticias: Pilas: si tiene alguna de estas enfermedades NO podrá sacar o renovar su licencia de conducción este 2025
Licencia de conducción tendría importante cambio
En medio de un debate sobre el estado de la infraestructura vial en el Congreso, la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Pulgarín, anunció una propuesta que podría transformar por completo la manera en que los colombianos obtienen y conservan su licencia de conducción.
La funcionaria explicó que el Gobierno busca impulsar un nuevo modelo de licenciamiento basado en un sistema de puntos, como ya ocurre en otros países. “Vamos a fortalecer el proyecto de ley de licenciamiento por puntos. Es una propuesta que queremos que avance rápidamente en plenaria”, señaló Pulgarín.

¿De qué se trata la licencia de conducción por puntos?
Esta iniciativa legislativa contempla la creación de dos nuevos mecanismos: el Sistema de Sanción por Puntos y el Sistema de Licenciamiento Gradual. Ambos tienen como finalidad elevar los estándares de seguridad vial en Colombia, mejorar el comportamiento de los conductores y disminuir el número de accidentes, especialmente entre la población joven.
De aprobarse, el proyecto modificaría por completo la manera en que se administra la licencia. Todas las categorías iniciarían con 12 puntos base, que podrían reducirse en función de las infracciones cometidas o recuperarse mediante programas educativos.
¿Cómo se perderían los puntos?
El nuevo sistema propone una escala de penalizaciones por tipo de infracción, así:
- 2 puntos menos por infracciones catalogadas en el literal A del Código de Tránsito
- 4 puntos menos si la falta está en el literal B
- 6 puntos menos si corresponde al literal C
- 10 puntos menos por infracciones específicas que serán definidas con la aprobación del proyecto
- 15 puntos menos por infracciones graves contenidas en los literales D y E, así como por exceder en más de 20 kilómetros por hora el límite de velocidad permitido
En caso de que un conductor pierda todos sus puntos, su licencia será cancelada de manera definitiva. El reporte de las infracciones y la pérdida de puntos estará a cargo de las autoridades de tránsito, que deberán actualizar diariamente la información en el Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT).
Más noticias: Conductores que usen este medicamentos no podrían renovar su licencia de conducción

¿Se pueden recuperar los puntos perdidos?
Sí. El proyecto contempla la posibilidad de recuperar parte de los puntos, siempre que el conductor participe en programas de formación vial o cursos sobre normatividad y comportamiento en las vías. Este beneficio solo aplicaría si las infracciones pertenecen a los literales A y B.
No todo será castigo. El sistema también busca reconocer a quienes tienen un buen historial de conducción. Los ciudadanos que no hayan cometido infracciones durante un año completo podrían acceder a incentivos económicos, como:
- 15 % de descuento en el impuesto sobre vehículos automotores
- 10 % de rebaja en la revisión técnico-mecánica
Estos estímulos serían gestionados por las entidades territoriales, que establecerían los mecanismos y requisitos para acceder a ellos.
Más noticias: Miles de conductores perderán su licencia de conducción este 2025: estos son los afectados
¿Qué falta para que sea aprobado?
El Proyecto de Ley 058 de 2024 aún debe ser debatido en la Cámara de Representantes y en el Senado. Hasta el momento, no se ha definido la fecha para las siguientes discusiones, pero se espera que avance en el actual periodo legislativo. Si recibe luz verde, pasaría a sanción presidencial para convertirse en ley.