Las zonas del país donde quedarán instaladas las cámaras de fotomultas

Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, La Dorada (Caldas) y Villavicencio, son las ciudades con más cámaras.
Las fotomultas serán validadas por un agente de tránsito para imponer el comparendo.
Las fotomultas serán validadas por un agente de tránsito para imponer el comparendo. Crédito: Archivo Colprensa

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, a la fecha sólo están aprobadas 38 solicitudes que corresponden a 181 fotocomparenderas o 'Cámaras Salvavidas', que fueron previamente viabilizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

De esta manera, las infracciones que se realicen mediante los sistemas que no estén autorizados no podrán ser válidas como sustento probatorio al momento de su imposición.

La directora de la ANSV, Hilda María Gómez, indicó que "las autoridades de tránsito que quieran presentar nuevas solicitudes deberán surtir el mismo proceso y cumplir con los requisitos exigidos para ser aprobadas".

Reveló que, hasta el momento, 33 autoridades de tránsito, a través de 150 solicitudes, han pedido autorización para la instalación 377 fotocomparenderas.

Le puede interesar: Estas son las vías que fueron aprobadas para las 'fotomultas' en Bogotá

Actualmente, el Ministerio de Transporte ha aprobado 38 solicitudes que corresponden a 181 Cámaras que fueron previamente viabilizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estas se encuentran instaladas en las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, La Dorada y Villavicencio.

De acuerdo con la directora de la Agencia, "todas las “Cámaras Salvavidas” deberán cumplir con la señalización que advierta su presencia, siguiendo el pilar de legalidad y respetando las normas de tránsito, con lo cual se pretenden mitigar los incidentes viales, ya que uno de los principales objetivos que buscamos con estas nuevas medidas es precisamente la reducción de la siniestralidad”.

Lea también: Municipios piden ampliar plazo para inscripción de cámaras de fotodetección

Agregó que "todos los esfuerzos por fortalecer la seguridad son pocos. Lamentablemente 6.718 personas fallecieron durante el 2017 en siniestros viales; 40.088 fueron lesionadas, de las cuales 15.173 quedaron en condición de incapacidad permanente. Por esta razón, los colombianos debemos ser más responsables y mantener comportamientos seguros cuando transitamos por las vías del país”.

Otros municipios que también están autorizados para la instalación de este tipo de sistemas son:

Antioquia: Bello, Itagüí, Copacabana y Sabaneta

Sucre: Corozal

Norte de Santander: Ocaña, Los Patios y Cúcuta

Magdalena: Fundación y Ciénaga

Atlántico: Galapa, Puerto Colombia y Soledad

Córdoba: Planeta Rica

Valle: Palmira y Cartago

Bolívar: Turbaco

Huila: Palermo

Cauca: Santander de Quilichao y Popayán

El pasado 18 de diciembre venció el plazo para que las autoridades de tránsito tramitaran y obtuvieran la aprobación por parte del Ministerio de Transporte para la instalación de las 'Cámaras Salvavidas' que se encuentran instaladas o proyectadas (en trámite).

La Ley 1843 de 2017 y la Resolución 718 de 2018, expedida por el Mintransporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, señala que, "en caso de no cumplir con dicho trámite, se tendrá que suspender la operación de los mencionados equipos, hasta tanto obtengan la respectiva autorización, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la normatividad".


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano