Laboratorio Covid-19 de Universidad del Quindío funcionaría en octubre

La inversión será de aproximadamente $2.500 millones.
Laboratorio coronavirus
Crédito: referencial de archivo

El laboratorio para análisis de pruebas moleculares de COVID – 19 en la Universidad del Quindío podría empezar a funcionar a finales del mes de octubre, según lo indicó el encargado de este proceso, el director del Centro de Investigación Biomédica, Leonardo Padilla.

A pesar que el recurso para adecuar este laboratorio fue aprobado por regalías a finales del mes de mayo, el doctor Leonardo Padilla señaló que durante estos meses se ha avanzado en la compra de equipos, reactivos, adecuación de nuevos espacios, además de la contratación de personal capacitado en esta área.

De esa manera, el análisis de las muestras de SARS-Cov-2 podría empezar entre el 20 y el 25 de octubre, cuando se estarían cumpliendo con todos los estándares de calidad para este proceso.

Le puede interesar: Vacuna contra coronavirus: Rusia denunció ataques de hackers

“El proceso va muy adelante y toda la parte de infraestructura se estaría terminando la semana entrante, ya empezaron a llegar algunos equipos que se requieren para estas pruebas y tener el laboratorio debidamente montado”, expresó el investigador.

El también docente de la Uniquindío, manifestó que el proyecto avanza en un 70% y que el 30% restante depende de las importaciones de otros equipos, asimismo de las capacitaciones del personal que va a trabajar en estas instalaciones.

“Yo espero que entre el 10 y el 15 de octubre tengamos los equipos y para la misma fecha los reactivos, con esto empezamos a montar las pruebas, pero también se deben tener en cuenta los estándares de calidad”, añadió.

Lea también: ¡Se acaban las EPS! Gobierno envió mensaje de urgencia para esta reforma

Teniendo en cuenta que Biomédicas es un centro de investigación de relevancia, Leonardo Padilla, PhD, recordó se de debe tener un laboratorio de diagnóstico que exige una normatividad, la cual tiene que cumplirse a cabalidad desde lo documental, lo físico y procedimental.

Cumpliendo con todos estos parámetros, se espera que el laboratorio para desarrollar pruebas de diagnóstico basadas en la biología molecular del COVID – 19, empiece a funcionar a finales del mes de octubre.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel