La grave situación financiera que afrontan las EPS más grandes de Colombia

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la intervención forzosa de una de las EPS más grandes del país, Famisanar.
Famisanar
La EPS Famisanar termina contrato con Droguerías Colsubsidio en varias regiones del país debido a incumplimientos en la dispensación de medicamentos. Más de 27.000 PQRDS recibidas, 9.190 quejas por fallas en entrega. Crédito: Alerta Tolima

Las entidades prestadoras de salud (EPS) en Colombia no pasan por un buen momento financiero, pues en muchas de ellas no estarían prestando el servicio adecuado a los ciudadanos.

Esto se hace más preocupante porque en los últimos días se conoció la noticia de que la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la intervención forzosa de una de las EPS más grandes del país, Famisanar.

A esta grave situación se suman varias EPS que también estarían pasando por un déficit financiero y estarían a punto de desaparecer en los próximos meses.

Le puede interesar: Buenas noticias para las EPS en Colombia

Deficiencias en atención a los usuarios heredadas de la antigua EPS
Crédito: RCN Radio Pereira

Por ello, las EPS en Colombia, agremiadas a La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (GestarSalud), hicieron un llamado al Gobierno nacional para cancelar la deuda financiera que tienen las instituciones para que de esta forma puedan continuar prestando el servicio de salud a sus afiliados.

Le puede interesar: ¿Afiliados a Famisanar tendrán que trasladarse de EPS por suspensión de servicios? Esto se sabe

Según Supersalud, para el año 2023 el 61% de las EPS estarían funcionando a pérdida, pues la deuda y el deterioro patrimonial de las entidades suman más de 2,7 billones de pesos.

Las cinco EPS que estarían a punto de desaparecer:

Según Portafolio, existen 5 entidades prestadoras de salud en Colombia que podrían cerrar sus puertas y entrar en proceso de liquidación.

  • Coomeva: Quienes llegaron a tener más de tres millones de afiliados, pero para el año 2022 la Supersalud ordenó su liquidación. Actualmente afronta un endeudamiento de 1,6 veces sobre el valor de sus activos, afrontando una deuda de 1,7 billones de pesos.
  • Medimás: Esta EPS llegó a tener más de 1,5 millones de afiliados, pero para el 2022 fue intervenida por la Supersalud dejando de operar en 232 municipios. Ha sido multada en más de $ 6.960 millones de pesos por el incumplimiento en la prestación de salud a sus afiliados.
  • Sanitas: Esta entidad ha presentado un deterioro financiero cercano a los 415.500 millones de pesos. Es una de las EPS más grandes del país y cuenta con 13 millones de afiliados.
  • Sura y Compensar: Sumadas suman una deuda por más de 570.000 millones de pesos. También han pedido auxilio al gobierno nacional.
  • Famisanar: Esta EPS ha estado en el ojo del huracán en los últimos días, después de que se supiera el allanamiento forzado que realizó la Supersalud debido al deterioro financiero y el aumento de las quejas por parte de sus usuarios.

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.