La FM estuvo en Cali y conoció los avances empresariales en el Valle: "Contribuye al bienestar social"
El presidente de Coomeva y el rector de la UAO destacaron los grandes logros de sus instituciones en materia de bienestar y sostenibilidad en Colombia.

El presidente ejecutivo del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva, Alfredo Arana Velasco, y el rector de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), Diego Hernández Lozada, compartieron en una reciente entrevista en La FM de RCN, grandes logros que marcan el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de los colombianos y la sostenibilidad.
Coomeva, con 60 años de historia, ha consolidado un modelo cooperativo orientado a la solidaridad y el bienestar de sus más de 265.000 asociados. Arana Velasco destacó el papel crucial de las mujeres en la cooperativa, mencionando que hoy en día más del 65% de su planta de personal está compuesta por mujeres, superando también el 25% de participación femenina en sus juntas directivas.
"Estamos enfocados en el desarrollo integral de nuestros asociados, especialmente en educación, vivienda y emprendimiento, apoyando la creación de más de 3.000 empresas cada año", señaló Arana Velasco, destacando el crecimiento y el impacto positivo de Coomeva en la vida de miles de colombianos.
Le puede interesar: Preacuerdos en caso UNGRD: decisión final se conocerá el 14 de enero
Alfredo Arana Velasco, Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva
Por su parte, Diego Hernández Lozada, rector de la UAO, se mostró igualmente orgulloso de los logros alcanzados por la universidad, especialmente la reciente certificación de carbono neutralidad, un paso significativo hacia la sostenibilidad.
"Nos enorgullece ser una de las universidades que lidera el compromiso ambiental en el país", expresó Hernández Lozada, quien también compartió los avances de la alianza de la UAO con la Gobernación del Valle para mejorar el acceso a la educación en zonas rurales. La plataforma Digampus, lanzada este año, ha permitido a estudiantes de 42 municipios acceder a programas educativos de alta calidad sin necesidad de desplazarse, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono.
Diego Hernández Lozada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente
Hernández Lozada también destacó el éxito de la universidad en la renovación de su acreditación de alta calidad, que respalda la formación de talento humano con una tasa de empleabilidad superior al 78%. "Estamos ofreciendo una educación que responde a las necesidades del sector empresarial y contribuye al bienestar social", afirmó el rector.
Le puede interesar: Nuevo choque entre Petro y administración Galán por tarifa de TransMilenio
Ambas instituciones coinciden en su compromiso con el futuro de Colombia, abogando por una educación de calidad, el apoyo a la sostenibilidad y la integración de las comunidades en procesos de desarrollo social y económico.