Breadcrumb node

Jamundí avanza hacia la movilidad limpia con el ingreso de taxis eléctricos

El objetivo es apoyar la compra de taxis eléctricos y la instalación de cargadores en las viviendas de los conductores.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 12:31
El anuncio se hizo en el marco del Showroom nacional de taxis eléctricos.
Con esta medida, Jamundí avanzaría en la transición hacia un transporte público individual más sostenible.
Foto cortesía Alcaldía de Jamundí.

El municipio de Jamundí empieza a escribir una nueva página en materia de movilidad sostenible. Más de 120 taxistas de esta localidad, junto a colegas de Cali, Yumbo y Palmira, participaron en la Gran Feria de Movilidad Eléctrica para Taxis, un evento liderado por el Ministerio de Transporte que busca impulsar la transición hacia vehículos más amigables con el medio ambiente.

Durante la jornada, se socializó la destinación de 12.800 millones de pesos provenientes del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico, FOPAT, recursos que estarán enfocados en apoyar la reposición de vehículos y facilitar a los conductores el acceso a tecnologías limpias, como los taxis eléctricos.

Le puede interesar: "En el Valle se vive una guerra híbrida de narcotráfico, minería ilegal y contrabando": ministro de Defensa

"Para nosotros es un orgullo que el municipio sea epicentro de esta Gran Feria de Movilidad Eléctrica que acerca a los taxistas a las nuevas tecnologías. Este es un paso decisivo hacia la modernización del transporte, con beneficios económicos, ambientales y sociales para toda la región”, explicó el secretario de Movilidad y Seguridad Vial de Jamundí, Néstor Lasso Viveros.

El programa contempla incentivos y beneficios financieros que permitirán al gremio modernizar su flota, reduciendo las emisiones contaminantes y mejorando la experiencia de los usuarios. 

"Bajo el liderazgo de nuestra alcaldesa Paola Castillo, venimos consolidando esfuerzos para fortalecer el territorio jamundeño, y este evento es muestra de ello. Hoy Jamundí se posiciona como uno de los municipios priorizados para iniciar la transición hacia una movilidad sostenible”, agregó el funcionario. 

Por su parte, la ministra de Transporte María Fernanda Rojas aseguró que la iniciativa no solo está pensada en el medio ambiente, sino también en mejorar las condiciones económicas de quienes viven del volante.

“Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable”, afirmó.

Los taxis eléctricos tendrán ventajas legales y operativas: no estarán sujetos a pico y placa ni al Día Sin Carro, recibirán 10% de descuento en el SOAT y 30% en la revisión técnico-mecánica. Con estos incentivos, la apuesta busca acelerar la migración a esta nueva forma de movilidad.

Con este paso, Jamundí no solo se alinea con los compromisos ambientales del país, sino que también ofrece una cara positiva frente a las dificultades de orden público que ha enfrentado en los últimos meses, teniendo en cuenta que el municipio hace parte de los priorizados por el Gobierno Nacional para liderar esta transformación.

La iniciativa busca que el transporte público del municipio se convierta en ejemplo de innovación y sostenibilidad, generando un impacto favorable tanto en la calidad del aire como en la percepción de la ciudadanía.

Actualmente circulan 300 taxis eléctricos en Colombia, pero la meta es mucho más ambiciosa: llegar a 54.000 vehículos renovados al año 2036. Esto significaría reducir en un 34% las emisiones contaminantes que hoy genera el servicio.

¿Cómo funcionará?

El programa de transición hacia taxis eléctricos contará con el apoyo de diferentes sectores para garantizar su éxito.

El SENA capacitará a técnicos especializados en mantenimiento y reparación de la nueva flota, mientras que los bancos ofrecerán líneas de crédito diseñadas para los conductores.

Lea también: El género de los jueces influye en los rechazos de abortos en Colombia, según una investigación galardonada

 A su vez, las empresas de energía ampliarán la infraestructura de recarga en la ciudad, asegurando la viabilidad del servicio.

Por su parte, el sector automotriz, con marcas como Renault, Grupo Carrera, Sueléctrico, Auteco, entre otras, ya dispone de modelos eléctricos en el país, lo que garantiza una oferta lista para responder a la demanda de los taxistas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información