Invima da luz verde al uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia

El país adquirió 10 millones de dosis de esta vacuna.
Vacuna de Pfizer
Vacuna de Pfizer Crédito: AFP

El Invima aprobó este martes la licencia sanitaria para el uso de emergencia de la vacuna anti-covid de Pfizer. El trámite se agilizó, pues la farmacéutica radicó la solicitud el pasado 31 de diciembre de 2020. Según el Gobierno, para esta autorización se estudiaron más de 22.000 folios.

Así las cosas, a Colombia llegarán 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, tal como ya lo había explicado el Ministerio de Salud a mediados de diciembre. Y esas dosis servirán para inmunizar a cinco millones de personas, y serán las primeras que se aplicarán en el país.

El Gobierno ya arrancó la etapa de alistamiento para socializar en las regiones el procedimiento de aplicación de la vacuna, y se espera que desde febrero de 2021 empiecen a recibir las dosis los colombianos priorizados: trabajadores de la salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades. El primer objetivo nacional es reducir la mortalidad por covid-19.

La meta total del Ministerio de Salud es vacunar a unas 35 millones de personas para lograr la inmunidad de rebaño. Para lograr se deben aplicar unas 120.000 dosis diarios en el punto más alto.

Las otras vacunas

Según el Gobierno nacional, ya hay acuerdos para comprar vacunas suficientes para inmunizar a 29 millones de personas. Además de la de Pfizer, están la de AstraZeneca, Janssen y mecanismo Covax.

En el caso de Janssen, se adquirirán nueve millones de dosis que servirán para vacunar a nueve millones de personas, pues se necesita una solo dosis por ciudadano.

Con Covax el acuerdo es para 20 millones de vacunas, y como se necesitan dos dosis por persona, estas serán para 10 millones de colombianos. Asimismo, Colombia adquirirá 10 millones con AstraZeneca, que se aplicarán a cinco millones de personas.

Así las cosas, falta autorizar el uso de emergencia para las vacunas de Janssen, AstraZeneca y Covax.


Temas relacionados

Salud

Crisis en medicamentos: grupo de hospitales Cayena Azul suspende servicios a la Nueva EPS

La suspensión de los servicios se registra por una deuda superior a $140 mil millones de pesos.
El Grupo Empresarial Cayena Azul suspendió servicios a la Nueva EPS por una deuda superior a $140.000 millones que afecta a más de 900.000 afiliados.



Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

La doctora Pilar Gallego explica cómo las emociones influyen en el sobrepeso.

Pacientes al límite: el drama detrás de la falta de medicamentos tras la intervención del Gobierno a las EPS

Las órdenes médicas se vencen en el trámite y los pacientes viven con miedo de que su salud se deteriore sin remedio. Este es el panorama.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo