Indígenas anuncian posible marcha hacia Bogotá, en rechazo a masacre en Toribío (Cauca)

Mientras tanto, los nativos se declararon en asamblea permanente e indefinida.
Indígenas reunidos en Cauca
Indígenas reunidos en Cauca Crédito: Foto de Colprensa

Integrantes de diferentes organizaciones indígenas anunciaron que se van a movilizar, luego de la masacre de cinco líderes en hechos registrados en el municipio de Toribío (Cauca).

Aunque de momento no se ha definido el día, se habla de la posibilidad que sea el 8 de noviembre o el 21 del mismo mes, fecha en la que otros sectores han anunciado un posible paro de carácter indefinido.

Luis Fernando Arias, consejero Mayor de la Organización Indígena de Colombia (Onic), indicó que se están coordinando detalles pero que la movilización de los pueblos indígenas es un hecho.

Lea también: Cinco indígenas muertos en ataque armado en Toribío (Cauca)

“Eso ya lo coordinaremos con las diferentes organizaciones sociales, estudiantes, sindicatos y otros sectores políticos, pero la decisión de movilización está tomada.También revisaremos una propuesta de movilizarnos a Bogotá”, afirmó el líder indígena.

Por otra parte, las comunidades agrupadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) se declararon en asamblea permanente e indefinida y pidieron a los nativos concentrarse en el Resguardo de Tacueyó, en Toribío, con elementos para permanecer en el sitio el tiempo que sea necesario.

Encuentre aquí: Presidente Duque atribuye masacre en Cauca a narcos y disidentes de Farc

“La comunidad es clara, la guardia es clara y yo creo que tenemos que pasar a las acciones y dejar a un lado los comunicados. Esto que está pasando en el norte nos debe doler a todos para que no sigan acribillando a nuestros guardias”, expresó Jhoe Sauca, coordinador de Derechos Humanos del Cric.

“Se orientaa todo el personal para llegar preparado para el desarrollo de una gran minga de control territorial, traer camping, kit minguero y víveres”, pidió la organización indígena en un comunicado.

Vigilancia

Tropas del Comando Operativo Apolo del Ejército permanecen en el casco urbano del municipio de Toribío (norte del Cauca), luego de la masacre de una gobernadora y cuatro guardias indígenas en el Resguardo de Tacueyó.

Una vez registrados estos hechos,unidades militares se desplazaron hasta el lugar con tres vehículos tipo tanques blindados, los cuales recorrieron las calles de esa población y se instalaron en el casco urbano atentos para repeler cualquier ataque.

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero