Durante su intervención en la comisión Segunda del Senado, Holguín fue enfática en resaltar que a muchos de los deportados colombianos “les dieron una cédula que en su momento les servía para votar pero hoy ya no les sirve para identificarse”.
Lea también: "Presidente Santos declara emergencia económica en Cúcuta"
A su vez, resaltó que “estos colombianos se fueron convencidos de que les podrían dar una casa y subsidios, y ahora presentan sus cédulas y se las destruyen”, agregó.
Entre tanto, la canciller hizo énfasis en el tema del contrabando que azota la zona fronteriza con Venezuela y que no sólo afecta a Colombia, sino también al país vecino.
Lea también:"Santos: Venezuela tiene intereses políticos y electorales"
“En el tema del contrabando ha habido avances, incautaciones, ha habido detenidos de estas organizaciones criminales, pero en el grueso uno ve la falta de cooperación del gobierno venezolano. Así como entra a Colombia, tiene que salir de Venezuela, así como lo tenemos en nuestros anaqueles, tiene que haber una operación”, señaló la canciller Holguín.
Por último, hizo mención a unas declaraciones del gobernador del Estado Zulia donde reconoció que había corrupción en ambas naciones, por lo que la canciller Holguín hizo un llamado a la cooperación y a trabajar en conjunto con el fin de salir de esta crisis.