Breadcrumb node

"Hay avances" para liberación del niño Lyan José, confirma alcaldesa de Jamundí

La mandataria de Jamundí rechazó el plagio del menor y dijo que habría "disposición de los captores" para liberarlo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 12, 2025 - 09:39
Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí
Foto: Paola Castillo, en Facebook

Paola Castillo, alcaldesa del municipio vallecaucano, se pronunció este martes en La FM de RCN sobre el secuestro del niño Lyan José, ocurrido recientemente en la zona rural de Jamundí. La mandataria local expresó su profunda preocupación por el caso, hizo un llamado a la unidad de la comunidad y confirmó que hay avances en los diálogos con los captores, gracias a la intermediación de la Iglesia Católica y representantes de la ONU.

Estamos consternados, conmocionados como sociedad jamundeña. A mí, como alcaldesa y como madre, este secuestro me duele profundamente”, declaró Castillo. El menor, cuyo paradero aún es desconocido, fue secuestrado sacándolo de su propia casa en circunstancias que aún no han sido esclarecidas completamente por las autoridades.

La mandataria confirmó que el grupo élite del Gaula, la Fiscalía General de la Nación y la Gobernación del Valle del Cauca están actuando de manera coordinada y rápida. “Se está trabajando con la mayor celeridad posible”, dijo, y agregó que “la señora gobernadora ha dispuesto 200 millones de pesos de recompensa para quien brinde información que conduzca a su liberación”.

Lea también: Gobernadora Dilian Francisca Toro da detalles de secuestro de niño de 11 años en Jamundí: "Abominable"

Castillo también reveló que, durante el fin de semana, se realizó un proceso de intermediación liderado por la Iglesia Católica con apoyo de la ONU, con el objetivo de establecer contacto con los captores del menor. “Lo que nos ha manifestado el padre Omar es que hay una disposición aparente de los captores para liberarlo en el menor tiempo posible”, señaló, añadiendo que esperan que estos diálogos den un buen resultado.

La alcaldesa enfatizó el rechazo absoluto al secuestro, especialmente cuando las víctimas son niños. “Es inaceptable que un menor de edad esté involucrado en el conflicto. Todos queremos paz, pero los niños deben ser protegidos, amados, cuidados, y respetados. La Constitución colombiana establece que prevalecen los derechos de los menores”, sostuvo.

Durante la conversación, Castillo también se solidarizó con la familia de Lyan José, y especialmente con su madre. “Tuve la oportunidad de hablar con ella y está muy afectada, como es natural. Pero no solo sufre la familia, sufre toda una comunidad, los compañeros del colegio, los vecinos. Este tipo de hechos violentos nos afectan a todos”.

Consultada sobre posibles detalles sobre el paradero del niño, la alcaldesa indicó que, por razones de seguridad, no se ha revelado esa información, ya que se trata de un menor y se busca preservar su vida e integridad.

Castillo también aprovechó para hacer un llamado al Gobierno Nacional. Durante un reciente encuentro de alcaldes, le expresó directamente al presidente Gustavo Petro la necesidad de apoyo: “Le hice un SOS, una petición de auxilio, no solo por este caso sino por la situación general que vivimos desde el año pasado en el marco del conflicto armado. Jamundí no puede enfrentar sola esta problemática”, recalcó.

Vea después: ONU alarmada por cifras de reclutamiento forzado de menores en Catatumbo

En ese sentido, pidió que el municipio sea incluido en el Pacto Cauca, una estrategia del Gobierno para fortalecer la inversión social en regiones afectadas por el conflicto. “Aunque Jamundí no es parte del Cauca por división político-administrativa, compartimos las mismas dificultades. Necesitamos inversión social para consolidar la paz en el territorio, no solo con estrategias militares momentáneas”.

Sobre otras denuncias de secuestros, Castillo aclaró que, de acuerdo con el Gaula, no hay reportes oficiales recientes de secuestros exprés en el municipio. Hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso y a tomar medidas preventivas: no compartir información sensible en redes sociales, variar las rutas de desplazamiento y confiar en las autoridades.

“Estamos trabajando sin descanso y con toda la determinación para que Lyan José vuelva pronto a su hogar. La comunidad de Jamundí no está sola. Seguiremos alzando la voz hasta lograr su libertad”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información