Gustavo Petro quiere que Venezuela "reingrese" en la OEA

El mandatario expuso un plan bicéfalo con un apartado económico y otro político
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

América Latina puede desarrollar una democracia más rica que la europea o estadounidense si "rehace" la Carta Democrática Interamericana, afirmó este miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la OEA, donde abogó por el reingreso de Venezuela y la apertura de "conversaciones con Cuba".

"Invito a la reflexión, no invito a que nos confrontemos aquí, sino más bien a que nos reencontremos aquí en el camino democrático", porque "la crítica no es hacia un lado sin mirar el otro lado, polarizándonos", dijo el presidente colombiano, rompiendo una lanza a favor de Venezuela y Cuba.

"Claro que sí me interesa y lo estoy luchando que Venezuela reingrese al sistema interamericano de derechos humanos, claro que deberíamos conversarlo con Cuba", afirmó el presidente colombiano durante la sesión protocolar del Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la OEA, en Washington.

El sistema interamericano de derechos humanos está compuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), dos órganos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro se salió en 2019 tras haberlo pedido dos años antes por discrepancias.

En 2019 la OEA "no reconoció la legitimidad" de la reelección de Maduro, al igual que Estados Unidos y medio centenar de países. En la organización sesionó un representante del líder opositor Juan Guaidó hasta que la propia oposición venezolana puso fin en enero de 2023 al gobierno provisional que presidía y actualmente Venezuela no tiene representantes.

Cuba, por su parte, no participa en la OEA desde su exclusión en 1962, a pesar de que en 2009 la organización decidió dejar sin efecto esa decisión.

- "Un presidente preso" -

Pero arremetió, por el contrario, contra Perú, país con el que mantiene tensiones diplomáticas desde que la presidenta Dina Boluarte asumió el poder tras la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión preventiva bajo cargos de rebelión por un fallido autogolpe.

Su caída desató violentas protestas en regiones andinas del sur de Perú y Lima, con más de 50 muertos y un millar de heridos.

"¿No miramos Perú entonces?", se preguntó Petro.

"¿No hay allí un presidente preso, sin sentencia judicial, sin sus derechos políticos, es decir en contravía de la Carta Democrática?", añadió. "¿Se puedan echar presidentes electos porque sí, porque no tienen la mayoría en el Congreso, cuando son electos por el pueblo? ¿No estamos vulnerando el pacto democrático de las Américas?"

"En lugar de ir hacia una carta más amplia de derechos, de profundización de la democracia, hacia un proyecto democrático que haga de América Latina el gran faro mundial de la razón y de la libertad, ¿no estamos yendo hacia atrás?", enfatizó.

El embajador de Perú en la OEA no se encontraba en la sala, pero estaba representado por el ministro consejero José Roberto Rodríguez Bustamante, quien se salió en medio de la sesión, sin que se sepa oficialmente si lo hizo en señal de protesta o por motivos de agenda, dado que la intervención del presidente colombiano comenzó con más de una hora de retraso.

- "Arreglar cuentas" -

Petro expuso un plan bicéfalo con un apartado económico y otro político que, según él, traerá prosperidad a los países latinoamericanos.

Para empezar, a corto plazo, deben subirse al tren de "la economía descarbonizada" para convertirse en "la potencia mundial de la vida" aprovechando la riqueza de minerales (litio, cobre, zinc o níquel) y las fuentes energéticas, como el agua, el sol o el viento.

Pero "no lo podemos hacer solos, tampoco lo podemos hacer desde autoritarismos, desde dictaduras", recalcó el exguerrillero en la víspera de reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca.

"La OEA es parte de un esfuerzo quizás muy parcial, quizás con muchos límites, de la construcción de un proyecto democrático en América", afirmó Petro.

"Les propongo rehacer la Carta Democrática y en el camino (...) arreglar nuestras cuentas", planteó el presidente, quien contó cómo él debe su cargo político al órgano judicial de la OEA, la Corte IDH, que dictó sentencia a su favor tras su destitución como alcalde de Bogotá.

Petro, que este miércoles cumplió 63 años, es partidario de ampliar la Carta Democrática para incluir en ella "los derechos contemporáneos" y lograr "una democracia más viva, más rica que no se encuentra ya en la Europa occidental o en los Estados Unidos".

Este "proyecto democrático, indudablemente revolucionario" será, explicó, más profundo "que la antigua democracia representativa y liberal, sin negarla", ya que contendrá los derechos de las mujeres, de la igualdad de género y de la naturaleza entre otros.


Temas relacionados

Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.
En Before Club estaba Jaime Moreno y también su principal agresor que estaba disfrazado de diablo y fue capturado. Este es Juan Carlos Suárez Ortiz



Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano