Breadcrumb node

Gobierno y Fedearroz logran acuerdo, pero el paro se mantiene

Voceros del gremio advierten que los bloqueos continuarán hasta que haya una presencia directa del Gobierno Nacional en los territorios.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 19, 2025 - 06:30
Foto: el gremio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el levantamiento del paro.
Foto: el gremio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el levantamiento del paro.
Foto: el gremio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el levantamiento del paro.

Aunque el Ministerio de Agricultura anunció un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz para avanzar en la estabilización del sector, los bloqueos y protestas de los arroceros continúan en varias regiones del país.

Según informó la cartera agropecuaria en un comunicado emitido durante la noche de este viernes 18 de julio, el Gobierno Nacional y los representantes del gremio llegaron a un consenso para establecer medidas urgentes que respondan a la difícil coyuntura actual del sector y que permitan garantizar su sostenibilidad en el largo plazo.

Lea: Aunque hubo concepto favorable, Corte se opuso a proyecto de beneficios penales a líderes de grupos criminales

“El Gobierno Nacional informa a la ciudadanía que, tras un proceso de diálogo respetuoso y constructivo, se alcanzó un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz como representante de los productores. Esto permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo”, expresó el Ministerio.

Dentro de los compromisos adquiridos, se expedirá un acto administrativo que permitirá un régimen de libertad regulada, con el fin de fijar un precio mínimo de referencia tanto para el arroz paddy verde como para el arroz blanco.

Esta medida buscará proteger tanto a productores como a consumidores, y garantizar el abastecimiento nacional.

Además, se pondrá en marcha un Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que articulará todos los eslabones de la cadena en una estrategia conjunta, orientada a enfrentar los retos estructurales y asegurar la soberanía alimentaria del país.

Asimismo, el Gobierno se comprometió a trabajar por una política agropecuaria que garantice ingresos mínimos dignos para los productores, lo cual implica ajustes técnicos y estructurales en la cadena.

Mientras se definen las nuevas regulaciones de precio, la industria arrocera garantizará la compra del arroz ya cosechado para su almacenamiento y conservación, y pagará a los agricultores la diferencia en caso de que los nuevos precios superen los ya abonados.

Le puede interesar: Caso Miguel Uribe: capturan a una sexta persona implicada en el atentado, presuntamente

Peticiones de los arroceros para levantar el paro
A pesar del anuncio oficial, el paro arrocero no ha sido levantado. Voceros del gremio, especialmente en departamentos como Tolima, han reiterado que los bloqueos continuarán hasta que haya una presencia directa del Gobierno Nacional en los territorios, con participación activa de la ministra de Agricultura y la ministra de Comercio.

Entre las principales exigencias de los arroceros para levantar el paro, se encuentran:

Que se defina un precio de sustentación justo, concertado con los productores.

Que las decisiones de política arrocera se tomen de manera concertada con el campesinado, no de forma unilateral.

Lea aquí: Secretaría de Gobierno rechaza acto racista contra periodista Yajaira Perea

Mayor control a las importaciones de arroz, que afectan los precios del producto nacional.

Que los incentivos de almacenamiento y comercialización no beneficien exclusivamente a grandes industriales.

La creación de un fondo de estabilización de precios del arroz que proteja al productor frente a las fluctuaciones del mercado internacional.

Y, sobre todo, que los acuerdos no sean meramente declarativos, sino que tengan mecanismos claros de verificación y cumplimiento.

Hasta el momento, el gremio no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el levantamiento del paro.

De hecho, algunos líderes han insistido en que la movilización se mantendrá hasta lograr soluciones integrales y con participación efectiva de todos los actores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información