Gobierno reconoce aumento de cultivos de coca en el país

El ministro de Defensa y del Posconflicto hablaron al respecto; se busca "alcanzar rápidamente la condición de territorios libres de coca".
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el del Posconflicto, Rafael Pardo, expresaron al país su preocupación tras anunciar un notable aumento en cultivos de coca en el territorio nacional; aseguraron que ante esto no se quedarán de brazos cruzados e iniciarán con fuertes acciones en contra del crimen organizado. Enfatizaron que las capacidades de la Fuerza Pública se han aumentado en inteligencia, para abarcar tierra aire y agua.

Para el modelo de sustitución integral se han identificado 11 zonas del país que contienen el 33% del área cultivada, sobre las cuales se planea iniciar la intervención del Gobierno que incluye tanto la distinción de cultivos ilícitos como la provisión de bienes públicos y básicos.

"Se iniciará un plan de erradicación; se puede alcanzar rápidamente la condición de territorios libres de coca en el que se intervendrán 2157 hectáreas en 94 municipios en 16 departamentos con menos de 100 hectáreas", aseguró el ministro Pardo.

Por su parte, el ministro Villegas aseguró que "la firma del acuerdo final con las Farc permitirá, en el marco del cumplimiento del punto 3, que las iniciativas de la nueva política se apliquen de forma masiva en el territorio, logrando una mayor y más rápida erradicación y sustitución de los cultivos ilícitos".

Las preocupaciones del Gobierno son que la hoja de coca está siendo procesada más rápido, que este flagelo ha vuelto consumidores a los jóvenes y que hay aumento en zonas más no en cultivadores.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez