Gobierno pide el desbloqueo de las vías antes de iniciar mesa de diálogo con los arroceros
El Ministerio de Agricultura hizo un llamado a permitir la movilidad en vías bloqueadas.

Horas antes de la instalación de la primera mesa de diálogo con los líderes del paro arrocero, el Ministerio de Agricultura hizo un llamado a las organizaciones movilizadas a levantar los bloqueos que se mantienen en algunas regiones del país del país.
“Invitamos a los sectores que han solicitado la realización de esta mesa, a que atendiendo a la respuesta dialogante del Gobierno Nacional, permitan la libre movilidad en las carreteras del país, facilitando el normal funcionamiento de nuestro sistema agroalimentario, evitando afectaciones a otros productores y ciudadanos, y propiciando un ambiente proclive a la consecución de soluciones”, indicó la entidad.
La mesa de diálogo se llevará a cabo este jueves en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Bogotá y contará con la presencia de funcionarios de alto nivel y voceros de distintas organizaciones de productores de arroz.
Le puede interesar: Paro arrocero: hoy habrá mesa de negociación entre líderes y el Gobierno Nacional
“La mesa que instalaremos este jueves ratifica la voluntad y disposición que tiene el Gobierno Nacional, por construir caminos que permitan fortalecer la producción nacional y la soberanía alimentaria”, señaló el Ministerio de Agricultura, al destacar que este espacio se suma a las acciones desplegadas para atender la crisis de precios del arroz paddy verdeEste jueves 17 de julio, representantes del Gobierno Nacional y voceros del Comité Nacional de Arroceros del Paro, instalarán una mesa de diálogo. La reunión busca avanzar en una solución a la crisis que enfrenta el sector arrocero, mientras se mantienen los bloqueos en varias regiones del país.
En el encuentro participarán delegados de alto nivel de los ministerios de Agricultura, Comercio y Hacienda, así como 22 representantes del Comité Arrocero, entre presenciales y virtuales, quienes representan a productores movilizados en diferentes departamentos.
Uno de los temas más urgentes es la fijación de un precio justo para el arroz. Según cifras del sector, el valor por carga de 125 kilos ha caído de $235.000 a $170.000, lo que ha generado pérdidas estimadas en $297.000 millones de pesos en el primer semestre y proyecciones de hasta $772.000 millones para lo que resta del año.
Los arroceros denuncian que a pesar de que el Gobierno ha presentado una resolución para regular el precio del arroz, el documento no define parámetros técnicos como impurezas o humedad, ni mecanismos claros de pago, lo que podría abrir espacio para prácticas abusivas y agravar la crisis financiera de los productores.
Además del precio del cereal, el pliego de exigencias incluye la revisión de la Tasa por Uso del Agua, el pago de apoyos pendientes a la comercialización, la implementación de controles al contrabando, y la necesidad de revisar acuerdos comerciales con países como Ecuador.
Le puede interesar: Superintendente de Salud critica a Droguerías Colsubsidio: “Así no es señores gestores farmacéuticos”
El gremio concluyó que los bloqueos continuarán hasta que se logren acuerdos concretos. El Comité Nacional espera que esta mesa de diálogo avance con soluciones rápidas y estructurales.