Gobierno le apuesta a duplicar capacidad de energía renovable antes de terminar el 2021

La masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando con la tercera subasta que adelantará el Gobierno.
Inauguran nueva planta de energía solar en Colombia en el Meta
Inauguran nueva planta de energía solar en Colombia en el Meta Crédito: Ministerio de Energía

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, manifestó que este año se estima cerrar con cerca del doble de la capacidad instalada de energía renovable que hay actualmente (292 MW), mientras que para 2022 se esperan dejar instalados o la construcción de proyectos que representen una capacidad instalada de 2.500 MW.

De igual manera, el ministro destacó que la Transición Energética no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino que el país está apostándole también a nuevas fuentes de generación de energía que recibirán distintos incentivos gracias a la recién sancionada Ley de Transición Energética y las políticas públicas que el Gobierno Nacional ha impulsado.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021 a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que al acabar este Gobierno haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, aseguró el ministro.

Agregó que la masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando gracias a la tercera subasta que adelantará el Gobierno Nacional y reconoció el trabajo de la UPME para adelantar la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías, que se adjudicó a la empresa Canadian Solar Energy a través de la primera subasta de este tipo adelantada en Latinoamérica.

Finalmente, Mesa señaló que la energía solar ha sido una aliada fundamental para el cierre de cierre de brechas en Colombia, pues de las más de 56 mil familias que han sido conectadas al servicio de energía eléctrica en lo corrido de Gobierno, más de 18 mil cuentan con el poder transformador de la energía gracias a paneles solares.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano