Gobierno lanza advertencia por uso indebido de sedes sindicales para actividades comerciales fuera de la ley
El Ministro de Trabajo manifestó su disposición de acompañar algunas de estas actividades junto con el alcalde mayor de Bogotá.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a las recientes denuncias sobre establecimientos comerciales que operan bajo la figura de organizaciones sindicales y advirtió que se hará respetar la ley.
El funcionario señaló que de comprobarse el incumpliendo normas legales y de convivencia ciudadana en Bogotá y otras ciudades del país, se impondrán las sanciones correspondientes.
“El Gobierno Nacional es celoso guardián de la libertad sindical, el derecho de los trabajadores a organizarse está protegido por la Constitución Política. Sin embargo, precisó esta garantía no puede ser usada como mecanismo para evadir las normas comerciales o penales”, indicó.
Le puede interesar: Trabajadores perderán estos beneficios con nueva ley
Sanguino apuntó que se debe dar cumplimiento a las normas en cada una de las entidades territoriales locales.
“Los sindicatos pueden abrir establecimientos comerciales, pero deben cumplir con todas las normas que se aplican a cualquier negocio: licencias, horarios, normas laborales y de funcionamiento. El registro de una organización sindical ante el Ministerio no los exime de esas obligaciones”, enfatizó el ministro.
El funcionario advirtió que no es posible ampararse en la figura sindical para cometer delitos o incumplir el Código Penal, y que cualquier intento de hacerlo afecta la legitimidad del movimiento sindical.
“Ese tipo de abusos socava la credibilidad de las organizaciones sindicales. Por eso, vamos a actuar dentro de nuestras competencias para garantizar su protección, pero también para evitar que se distorsione su propósito”, añadió.
Recalcó que en coordinación con autoridades locales, el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones conjuntas con otras entidades y autoridades distritales para verificar el cumplimiento de la normativa en los establecimientos que operan bajo la figura sindical.
Incluso, el propio ministro Antonio Sanguino manifestó su disposición de acompañar algunas de estas actividades junto con el alcalde mayor de Bogotá.
Asimismo, el ministro recordó que la Policía Nacional tiene la facultad de hacer cumplir las disposiciones de orden público, incluyendo los horarios de funcionamiento de bares, clubes y sitios de entretenimiento.
“Si la norma establece que ningún establecimiento puede funcionar después de las tres de la mañana, nadie puede hacerlo, sin importar el nombre o figura bajo la cual opere. Esa es una decisión policiva que debe respetarse”, señaló el funcionario.
Sanguino fue enfático en advertir que el depósito de una organización sindical ante el Ministerio no ampara actividades irregulares en inmuebles usados como sedes o establecimientos comerciales.
“Estamos viendo que algunos intentan usar la figura del sindicato como escudo jurídico para evitar inspecciones o sanciones. Eso no será permitido. La ley es clara, y ningún sindicato puede convertirse en refugio para violar las normas”, sostuvo.
Finalmente, el ministro de Trabajo reiteró que el Gobierno continuará protegiendo la libertad y la organización sindical, pero también garantizando la legalidad y la convivencia ciudadana, actuando con rigor frente a quienes pretendan usar indebidamente una figura constitucional para encubrir actividades ilícitas.
Más información: Presidenta de Corficolombiana sobre daños en la Vía al Llano: "Hay una serie de puntos críticos que deben ser atendidos"
“Defendemos el sindicalismo como expresión legítima de los trabajadores, pero no vamos a tolerar su uso indebido para alterar el orden público o incumplir la ley”, concluyó.