CPI verificará que crímenes de lesa humanidad no queden impunes: Gobierno

El presidente Iván Duque señaló que la Corte Penal Internacional inició una verificación para garantizar verdad, justicia y reparación.
Lesa humanidad
Buscarán que en el posconflicto se consolide la verdad, justicia, reparación y no repetición. Crédito: archivo Colprensa

El presidente Iván Duque reveló que la Corte Penal Internacional (CPI) tiene el ojo puesto en Colombia para que los crímenes de lesa humanidad no queden en la impunidad en el marco de la implementación de los acuerdos de paz firmados con la guerrilla de las Farc.

Duque, quien adelanta una visita a París (Francia), aseguró que el organismo internacional inició una verificación para garantizar que el posconflicto consolide elementos de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Le puede interesar: La advertencia de Iván Duque si 'El Paisa' continúa delinquiendo

"Una de la misiones que tiene esa Corte es evitar que los delitos de crímenes de lesa humanidad queden en la impunidad, me parece importante que esa Corte tenga el ojo puesto en el país, para que se garantice justicia, verdad, reparación y no repetición”, recalcó Duque.

El mandatario agregó que se busca garantizar "sanciones proporcionales que están contempladas en el Estatuto de Roma para crímenes de lesa humanidad, los colombianos queremos que tengamos paz con legalidad y eso quiere decir que no haya impunidad para los máximos responsables de esos crímenes".

Lea también: Duque descarta, por ahora, convocar una Asamblea Constituyente

El fin de semana Duque afirmó en un conservatorio de paz en París, Francia, que los exintegrantes de esa extinta guerrilla que vuelvan a delinquir o se rearmen deberán pasar a la justicia ordinaria para que reciban un castigo ejemplarizante.

Expresó que los exguerrilleros de las Farc que revaliden su compromiso de paz, recibirán el apoyo del Gobierno Nacional con proyectos de reincorporación en el marco de la implementación del posconflicto.

Vea también: Proceso de extradición de ‘Jesús Santrich’ avanza sin demoras, asegura EE.UU.

“Muchas de estas personas han sufrido mucho en sus vidas personales por la violencia para que ellos se desmovilicen, desarmen y busquen un mejor futuro, pero también necesitamos, una lógica para la paz, para que aquellos que vuelvan en la criminalidad sean llevados ante la justicia con un mecanismo multilateral que nos ayude”, recalcó Duque.


Ocaña

Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.
Subestación de Policía de Otaré zona rural de Ocaña



Atentado terrorista Suarez, Cauca: dos muertos, cuatro heridos y más de 30 viviendas afectadas

El alcalde del municipio hizo un llamado al Gobierno Nacional y departamental para que "no dejen solo al municipio".

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano