Gobierno decreta reglamentación de servicio de transporte de lujo

El decreto elimina la posibilidad de que ningún carro particular pueda prestar el servicio de transporte individual de lujo como lo viene haciendo Uber.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Este lunes quedó saldada, en gran parte, la discusión que se ha venido agudizando entre el gremio de los taxistas y el servicio de transporte de Uber, luego de que el Gobierno Nacional revelara el decreto con el que se reglamenta el servicio de transporte de lujo.

Con esta normatividad, se elimina la posibilidad de que un carro particular pueda prestar el servicio de transporte individual de lujo como lo viene haciendo Uber. La plataforma, para poder funcionar, tendrá que constituirse como empresa en la Cámara de Comercio o contratar con una empresa legalmente constituida, entre otras condiciones.

Según explicó el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, “si una persona tiene un taxi que reúne las condiciones de Premium, puede mutar y trasladarse a prestar un servicio de lujo, siempre y cuando se afilie a una empresa legalmente constituida con su capital pagado”.

Las plataformas como Uber que quieran acoger el decreto, tendrán un periodo máximo de seis meses para cumplir con las condiciones allí contenidas. De lo contrario, seguirá siendo ilegal.

Mientras tanto, los taxis que no lo acojan, seguirán ejerciendo su servicio de transporte común y corriente.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó que el decreto que reveló el Gobierno está fundamentado en cuatro principios:

1. Comodidad del usuario y acceso al vehículo

2. Accesibilidad al servicio

3. Seguridad tanto del vehículo como para los usuarios

4. Criterio de calidad del servicio

Una de las condiciones establecidas incluye que el acceso al servicio a través de medios electrónicos en tiempo real y el pago a través de medios electrónicos. Además, los conductores deberán ser certificados en competencias laborales.

Respecto de los vehículos, estos deberán ser de color negro con una franja lateral cuyas características serán definidas por el Ministerio de Transporte.

ABC Servicio de lujo

¿Cuáles son los requisitos para la habilitación de empresas?

Las empresas interesadas en prestar el servicio de lujo deberán obtener habilitación (para empresas nuevas) o modificar su habilitación (empresas en servicio).

Las empresas nuevas deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en el artículo 2.2.1.3.2.3 del Decreto 1079 de 2015 para el servicio básico y adicionalmente:

1. Demostrar capital pagado o patrimonio líquido en un porcentaje adicional del treinta por ciento (30%), sobre los montos establecidos.

2. Acreditar que cuentan con plataformas tecnológicas o a través de contratos con terceros.

3. Los conductores deberán estar certificados en competencias laborales y con capacitación en atención al usuario en un mínimo de 50 horas.

4. Cumplir indicadores de servicio que reglamentará el Ministerio de Transporte.

5. Establecer una base de datos de los usuarios que utilicen el nivel de servicio de lujo.

Las empresas en servicio deberán acreditar los requisitos establecidos en los numerales anteriores.

¿Qué condiciones deben tener los vehículos?

Los vehículos destinados a la prestación del nivel de servicio de lujo, deben cumplir las siguientes condiciones:

1. Tiempo de uso: deben ser vehículos nuevos o en servicio que cumplan con los requisitos y con no más de 7 años.

2. Color negro con una franja lateral cuyas características serán definidas por el Ministerio de Transporte.

3. Sistemas de Posicionamiento Global GPS.

4. Interacción en línea y tiempo real con la plataforma tecnológica necesaria.

5. Frenos ABS, Air Bags frontales y apoyacabezas.

6. Cuarto (4) puertas laterales.

7. Cabina de pasajeros mínimo cinco (5) personas, incluido el conductor. Con un módulo de espacio por pasajero no inferior a 450 milímetros de ancho a la altura de los hombros y con el módulo de silletería de 750 milímetros.

8. Espacio para el equipaje debe tener una capacidad no inferior a 0.40 metros cúbicos.

9. Tipo de carrocería camioneta cerrada, campero de cuatro puertas, y/o automóvil tipo sedan.

10. Poseer un motor con cilindrada igual o superior a los 1600 centímetros cúbicos o la potencia debe ser asegurar una relación mayor a un (1) HP SAE neto a nivel del mar, por cada veinticinco (25) kilogramos de peso bruto vehicular.

¿Qué reglamentará el Ministerio de Transporte?

- Condiciones adicionales de ingreso de vehículos al servicio en el nivel de lujo, en los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia del Decreto.

- Habilitación de las plataformas tecnológicas y los indicadores de servicio.

¿Cuál es el objetivo?

- Cumplir con lo establecido en el PND 2014-2018 Articulo 32 Parágrafo sexto: "...Reglamentar el servicio de lujo dentro de la modalidad individual de pasajeros".

-Brindando a los usuarios de servicio de taxi, alternativa de servicio en condiciones diferenciales.

¿En qué consiste el Decreto de servicio individual de taxis de lujo?

- Crea el nivel de lujo en el servicio de transporte individual de pasajeros - Taxis.

- Establece reglas para las autoridades de transporte local (alcaldes y autoridades de transporte).

- Establece los requisitos para la habilitación de las empresas de transporte que prestarían el servicio individual de pasajeros en el nivel básico y de lujo.

- Determina características para los vehículos con los que se prestará el servicio de lujo.

- Da competencias al Ministerio de Transporte.

- Consagra las condiciones de prestación de servicio de lujo: acceso, calidad, tarifas, etc.

- Condiciones de vinculación de los vehículos a las empresas (ingreso por reposición).

¿Cuáles son las diferencias entre nivel básico y de lujo?

Básico

- Garantizar una cobertura adecuada.

- Servicio y costo accesible a los usuarios.

- Atención directa en las vías.

- Vehículos automóviles: sedan o hatchback.

- Remuneración por el servicio con dinero efectivo o recaudo electrónico. Conforme a las tarifas que establezcan las autoridades municipales.

Lujo

- Condiciones de comodidad, accesibilidad y operación superiores al servicio básico, como mayores espacios entre sillas, mayor bodega de baúl.

- Ofrecerá sus servicios utilizando únicamente medios tecnológicos, incluyendo plataformas para la oportuna y eficiente atención a los usuarios.

- Pago solo se realiza por medio electrónicos.

- Tarifa mínima regulada, que en ningún caso será igual o inferior a la del nivel básico.

- Calificación al servicio y al conductor.

¿Qué papel juegan las plataformas tecnológicas?

- Las plataformas tecnológicas serán de propiedad de las empresas de transporte o contratadas con terceros propietarios de ellas.

- Deberán obtener la habilitación del Ministerio de Transporte.

- Deben demostrar el cumplimiento de las condiciones de servicio que para tal efecto establezca el Ministerio de Transporte, entre ellas:

Posibilidad de calificar al conductor y al usuario.

Identificar el vehículo que prestará el servicio.

La individualización del conductor y el valor aproximado del servicio.

Facultades de las autoridades

- Costo de estudio para habilitación: el estudio lo hace el área metropolitana y OT.

En ningún caso el trámite de habilitación podrá superar el valor de dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

- El Ministerio de Transporte recupera la capacidad de autorizar o no los estudios que hagan las autoridades locales para los aumentos de capacidad de transporte.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.
Un grupo especial de agentes de la Fiscalía General de la Nación adelantan una inspección judicial en la Colombia Humana.



Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández